lunes, 26 de febrero de 2018

Casa de Velázquez, puertas abiertas. Madrid. Écoles Françaises à l’Étranger

Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
Un año más, la hermosa y señorial Casa de Velázquez ha abierto sus puertas para contemplar el trabajo en curso de los artista que durante un año permanecerán en ella becados por Francia.

El tiempo espléndido, los conciertos de música, su magnífica biblioteca, la gentileza de invitar a un café a todos los asistentes hacen de este encuentro uno de los más singulares de nuestra preciosa ciudad. Aunque los lirios no estuvieran florecidos en sus jardines de majestuosos árboles, carboneros y petirrojos anunciaban ya el cambio de estación.

De entre todos los artistas, tan sólo Juliette Le Roux -en la fotografía- se había dejado impregnar por la atmósfera de este lugar, un enclave privilegiado al que Diego Velázquez acudía a pintar la Sierra de Guadarrama. Le Roux y sus bocetos y apuntes del jardín eran una invitación a reflexionar sobre los mundos que los otros artistas cargaban sobre sí incluso en un espacio como éste.

También fue la única artista que había preparado para los niños un espacio divertido en el que dibujar y colorear animales, el gran tema de esta dibujante e ilustradora. Blog de Juliette Le Roux.

Residencia en la Casa de Velázquez de  Juliette Le Roux

sábado, 24 de febrero de 2018

De los emperadores de China, Alcedo atthis - ANAPRI, Biblioteca Municipal Lope de Vega.Tres Cantos, Madrid

Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
En casi cualquier parte, es de sobra conocido, hay alguien que se siente diferente o simplemente Rey, Visir o Emperador. Naces por azar en, pongamos, la China antigua y ya sabes que hombres y aves; caballos y aguas son para ti. Harás apresar al Martín Pescador para arrancarle las plumas; a los tigres, los huesos; a los rinocerontes sus cuernos. Vivirás acompañado de todos los tesoros y te harás enterrar con tus mujeres, tus jades y todas las plumas que tengas de este ave. Ordenarás forrar cajas con ellas, las repujarás en plata y las comprarás en cada esquina de tu reino sin tasa. Porque, te dirás al pasear y contemplarle posado en una rama, lo que de verdad quieres es apresar su cualidad especial: una explosión de color que cambia según incide la luz del sol. Nunca del mismo tono, nunca igual, siempre diferente. Única. Esa diferencia que este despreocupado pájaro consigue con la sencillez de unas pocas plumas bendecidas de luz sin destruir, matar o sojuzgar.
Martín Pescador - Alcedo atthis 

Este texto forma parte de mi colaboración con la Asociación de la Naturaleza Primilla, ANAPRI  cuyas fotografías Vecinos alados se exponen hasta el 28 de febrero en la Biblioteca Municipal Lope de Vega de Tres Cantos (Madrid). El acceso es libre y gratuito. 

Martín Pescador, Alcedo Atthis

viernes, 16 de febrero de 2018

El maestro de Pérez Galdos, Ivan Turgénev - Centro Ruso de Ciencia y Cultura en Madrid

Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
Cómo era posible escribir por aquellos tiempos junto a los grandes autores rusos. Cómo publicar a la par que Tolstoi (1828 - 1910, Dostoievski (1821 - 1881), Turguénev (1818 - 1883).

En el Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid  se ha inaugurado estos días un pequeña exposición dedicada a Ivan Turgénev ( Иван Сергеевич Тургенев ), al que Benito Pérez Galdós reconoció como su maestro y leyó en francés. Galdós se carteó con él y guardó con celo, se afirma en uno de los paneles, sus cartas. Emilia Pardo Bazán, introductora de la novela rusa en España desde el francés y Pío Baroja dedicaron sendos estudios a Turgénev.

En la muestra, y para congratulación de lectores, su relación con Pauline Viardot  es resumida en una frase afortunada que aporta mucho más que juzga: su amor hacia Pauline fue el motivo más fuerte de su obra gracias al cual sus novelas recibieron su amplia gama de matices emocionales.

Centro Ruso de Ciencia y Cultura  - О Россотрудничестве
Ivan Turgenev (Иван Сергеевич Тургенев), un ruso europeo. Hasta el 28 de febrero - Gratuita
Todos los martes cine ruso subtitulado - Gratuito +
Todos los miércoles concierto - Gratuito +

miércoles, 14 de febrero de 2018

La poesía también es catarsis - María Rosario García Aldea, poeta.

Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
María Rosario García Aldea presentará su primer poemario en Madrid, el próximo 28 de febrero en la Biblioteca Miguel Delibes, El último intento de amar y esto constituye un nuevo tiempo vital centrado en la escritura. Su incursión en el relato ha sido muy positiva porque ha sido premiada meses atrás. Continúa trabajando en una novela porque como ella afirma, en esto de la escritura está aprendiendo. 

Escribe poesía pero ha abordado otros géneros. 

Escribo poesía, pues es la forma de expresión escrita, de sentimientos y pensamientos, primigenia en mí. Sin menospreciar las cartas epistolares que escribía de niña, a mis padres y hermano, desde los nueve años.

Estoy mejorando en narrativa breve, gané el segundo premio del I Concurso de Relato Breve cuarto y mitad, convocado por la Biblioteca Vargas Llosa. Sigo aprendiendo. De hecho, mi próxima publicación va a ser de narrativa breve, si alguna editorial lo tiene a bien. Mando relatos a concursos, con menor frecuencia de la que me gustaría.

Y en cuanto a la novela, tengo un proyecto que me va a llevar mínimo dos años y medio de trabajo. Está en mantillas aún.


Si la poesía es intensidad, ritmo y voz, en su opinión qué es la voz.

Tener voz propia, única; es lo que consiguen los grandes poetas.
Luis Antonio de Villena, 1951, en su faceta de crítico literario, se refería a los poetas emergentes, entre los que me incluyo, como poetas buscando su voz, y hacía referencia al cascarón, según él, que no acabamos de romper y por lo tanto no tenemos voz propia. Yo se lo dejo a los críticos literarios saber si soy una poeta con voz.

La voz, es esa característica que te hace reconocible, por lo peculiar que hay en ti; es el hecho diferencial que da entidad a tu trabajo.

Yo como poeta busco la armonía estética, la perfección, juntar el sentido que interioriza con la belleza universal. Pero mi poesía nace de una necesidad de catarsis de pensamientos y sentimientos que me pesan.

En estos tiempos nada poéticos, la poesía tiene un gran auge. Se llenan salas, si es en la calle las convocatorias son multitudinarias. ¿A qué cree que debe?

Siempre pensé que la poesía era minoritaria, se vende poco y es muy difícil llegar al gran público, la masa; pero si su aseveración es correcta, me aventuro a decir que es por influencias de las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales. Donde la utilidad de la inutilidad, que encierran muchos versos, hace, de la era de la comunicación inmediata y virtual, artículo de consumo, al poema. Pero realmente no lo sé, éstos son especulaciones mías.

Pero para un escritor de poesía, llegar a convocatorias multitudinarias, donde aspirar a perseguir la excelencia; poeta como contador, cantador de dar la identidad y cohesión al pensamiento, llegando a mucha gente, debe ser fantástico.




Ha publicado con Ediciones Oblicuas una editorial independiente, cómo es la experiencia. Tiene ya respuesta de sus lectores.

El libro salió de imprenta el 30 de enero. La presentación del libro es el 28 de febrero de 2018 en la biblioteca Miguel Delibes, a las 19h. (Metro Vinateros). Allí estará el director de Ediciones Oblicuas, Alberto Trinidad, por cierto gran escritor, una actriz de voz, Julia Villalba, que leerá a los asistentes partes de mi obra, y yo, por supuesto.

La edición del booktriler del libro en You Tube, confió sea otra vía de comercializar mi libro, la gente que lo ha visto, dicen que es muy elegante y bonito. A mí me parece muy chulo, y que da una idea del contenido clara.

También las entrevistas, como la tuya, hacen que llegue el libro y su autora a más público y luego hay reseñas como la de Julia Sáez-Angulo, que también apoyan la difusión de mi poemario.

Pero he de serte sincera, es demasiado pronto para valorar la penetración, presente: pues quien lo ha leído es que me quiere, y por lo tanto no son objetivos, y futura: porque no soy adivina. Pero si por desearlo fuera, esperaría que fuera reeditado.

En cuanto a la Editorial, su filosofía es tratar bien al autor; y esta autora tiene que darlos las gracias. Son auténticos  profesionales.

Forma parte de algún grupo literario o de escritores, ¿cree que es una buena manera de incentivarse a escribir e intercambiar ideas o que en realidad, la escritura finalmente es solitaria?

Soy socia de ACE  (Asociación Colegial de Escritores de España) y de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Participo de todas las reuniones de escritores amateur, que propone el club Ciervo Blanco, tanto sesiones de relatos vía internet, puesta en común concursando, como escritura creativa in situ, Jam-ón Session.

Todos los martes, participo del Taller de escritura creativa que dirige Natividad Lorenzo en la biblioteca Miguel Delibes, donde hacemos ejercicios de mejora y aprendizaje.

La labor del escritor es un acto solitario, pero yo procuro tener feedback de otros escritores; para mí es fundamental enriquecerme con las ideas, devaneos y sapiencia de otros creadores.

Otras inquietudes intelectuales, me llevan a formar parte de la Asociación Guindostan, donde una vez al mes tenemos tertulia literaria. Participo también en algunas, pues son muy prolijos, tertulias literarias de Ciervo Blanco. 

Recomiende por favor, poetas si es posible contemporáneos que le gustan y que cree interesante que otros aficionados a la poesía podrían también leer.

Hay una serie de publicaciones, donde los lectores pueden encontrar la obra de poetas contemporáneos como: Anmemona Nadadora, Litoral, Catálogos del Valverde, la Bella Varsovia.
Recomendar poetas: como Isabel Pérez Montalbán (Córdoba, 1964), Raquel Laseros (Cádiz, 1973), Luis Muñoz (Granada, 1966), Ana Gorría (Barcelona 1979), Javier Rodríguez Marcos (1970), cacereño...


“Desabastece los campos, yo los recubriré con mi arrojo, con el que me da la cordura misma que sostiene mis miedos, tu paciencia y me corta el deseo, desearte más que a la inconsciencia temerosa de un encuentro próximo en el tiempo". Raldea García

miércoles, 7 de febrero de 2018

En el camino dejé mi noche por Virginia Baudino - Luisa Futoransky, poeta argentina.



Virginia Baudino García - virbaudino@hotmail.com
Con los años me he ido convirtiendo en una lectora práctica, si es que a la lectura se le puede atribuir algún tipo de practicidad. Decir de ella por ejemplo, es más liviana, o más directa o fácil de llevar, tiene las cantidades exactas, pesa poco o combina con todo. O, aún más, es un buen manual de vida, una hoja de ruta, un mapa, una cartografía del vivir….si es que hay una cartografía del vivir, un buen manual de vida o una hoja de ruta.

Me he vuelto práctica porque soy en toda regla, una mala lectora: empiezo los libros por los finales, salto páginas, paso de aquí para allá, hago anotaciones en los bordes, abandono sin ton ni son si el libro no me atrapa, me aburro mucho, a veces (muy raras ¡ja!) me sumerjo en lecturas poco recomendables y hasta bochornosas, y no me gustan nada de nada los entendidos en la materia. Dicen que los años no vienen en vano, y con ellos a cuestas, he desarrollado un cierto gusto por la literatura hecha por mujeres, por los libros más chiquitos, por escapar de la academia y por la poesía.

El exilio presenta escenarios y geografías extraños. Ser extranjera nos lanza a una búsqueda infinita de apoyos más allá incluso de la propia lengua. En esa exploración de la extranjería hace unos años me di de bruces con un grupo de poetas argentinos, todos residentes en París, que me cautivaron al instante. Juana Bignozzi, Arnaldo Calveyra, Silvia Baron Superville y Luisa Futoransky son algunos de ellos. Es curioso, nuevamente, que este grupo haya estado compuesto mayoritariamente por mujeres.

¡Qué poetas! Aunque en el caso de Luisa Futoransky, le gustara llamarse a sí misma escritora. Como todos ellos, parece ser que la argentinidad genera algún tipo indiscriminado de curiosidad intelectual, claro que con resultados diversos y no siempre alentadores. Pero en el caso de este grupo de escritoras, al que también frecuentaba Alejandra Pizarnik y Julio Cortázar – entre otros -, la calidad de su obra supera con creces todo abuso por parte de otros personajes menos dotados. Poco conocidos y difundidos en su propio país, debido a su exilio, su escritura es de una profundidad y calidad que me ha dejado boquiabierta la mayoría de las veces.

Luisa Futoransky
Luisa Futoransky, una de las voces más originales de la poesía contemporánea argentina, escribe por capas ya que se considera una exploradora infatigable de la palabra y una extranjera: “en el camino de estas páginas dejé mi noche, mis bodas: desde la constelación de la Cruz del Sur donde nací, a este cielo sin atenuantes, a veces rutilante, de Paris la nuit, ¡cuántas ruinas!”[Lunas de miel]. Estudió con Borges y fue muy amiga de Pizarnik. Habría que haber estado a la altura, y Futuronsky ha dado la talla.

Mujer de carácter y viajera incansable, vivió en diferentes países como Japón, China y Francia, aparte de su Argentina natal y realizó todo tipo de trabajos. Su lectura es ágil, irónica, con humor, sin demasiados dramatismos, aunque el vivir entre dos siglos la haya hecho presenciar importantes acontecimientos históricos sin por ello convertirse en una fatalista. Dijo en una entrevista que en su vida ha conocido muchos sinsabores, pero no "grandísimas tragedias”, y esa manera de ver la vida y de vivirla se transmite en su escritura.  Y su humor, clave indispensable, según ella, para entender el mundo.

Dijo que “Argentina está presente en forma permanente en mi vida porque vivo, me expreso, sueño en el idioma de los argentinos, al menos es el idioma que configuró mi existencia.” Y entonces pude empezar a respirar tranquila.

Leerla, como a las otras escritoras, me ha permitido encontrar un puerto en el que identificarme en mi extranjería, en mi exilio, en mi idioma, en mi humor. Su escritura me ha ofrecido esos sostenes que te permiten mantenerte en pie cuando el viento arrecia y la tormenta se bate, sin perder el sentido del humor. Al fin y al cabo…

Soy de otra parte, otro cuerpo, otro golfo
para que me entiendan
para que no me entiendan demasiado
por atajos y digresiones
escribo.

A mano limpia. A campo traviesa. [Prender de gajo]

martes, 6 de febrero de 2018

Auschwitz y Lecturas del Holocausto - La medida de todos los conflictos




Maribel Orgaz - inf@leerenmadrid.com
Hasta el 16 de junio permanecerá abierta la exposición Auschwitz en el Centro de Exposiciones Arte Canal junto a una serie de actividades paralelas que incluye charlas, encuentros con diferentes expertos y ponencias. De todas las convocadas hasta ahora, una de las más impactantes ha sido el encuentro con el periodista israelí Noah Klieger de 92 años superviviente del campo. Klieger es, además, uno de los escasos prisioneros cuyos padres también internados lograron sobrevivir.

En Madrid y desde 2013, se lleva a cabo un Club de Lectura dedicado al Holocausto en las Bibliotecas Municipales. En esta edición, 2017 y 2018 tiene lugar en la Biblioteca Municipal Iván de Vargas:
"El Holocausto es el acontecimiento fundacional de la sociedad occidental del siglo XX, la monstruosidad del ser humano que ejerce, aquí hay que decir que por desgracia, como medida de otros conflictos, genocidios o procesos parecidos a la largo de la historia. Un antes y un después". 

Además, existe un Centro Holocausto desde 2007 en la Biblioteca Municipal Gerardo Diego
El centro Holocausto (en la actualidad con cerca de 500 documentos entre libros, dvds y cds) nació coincidiendo con el Día de las Víctimas del Holocausto. Esta iniciativa respondía también a una motivación menos circunstancial: trataba de dar cuenta de la ola de publicaciones sobre el Holocausto que se produjo en nuestro país sobre todo desde finales de los ’80 y comienzos de los ’90. Aunque con retraso, España se incorporaba por esos años al interés editorial de Francia, Alemania y los países anglosajones sobre la Shoá.
 y el proyecto Radio Sefarad. 

sábado, 3 de febrero de 2018

Club Lectura Anabel Segura. Coordinadora: Maribel Orgaz - Alcobendas


Maribel Orgaz-info@leerenmadrid.com
El Club de Lectura de la Biblioteca Anabel Segura ha comenzado de nuevo en febrero y me incorporo a él como coordinadora, al igual que en su anterior temporada, antes de la Navidad. Si tienes interés en nuestras anteriores lecturas, puedes leer un resumen de las reuniones aquí. 

Y si lo deseas, puedes leer mi libro, Cómo organizar un club de lectura, aquí. 

Las lecturas de esta nueva temporada dedicadas al Relato se han estructurado así:
Mediateca Anabel Segura, 19h.

1 Febrero
Los maestros recomiendan
 La Pata de Mono, W.W. Jacobs
8 Febrero
Relatos sobre lo que odiamos
 Las cosas que llevaban, Tim O´Brian
15 Febrero
Relatos sobre lo que amamos
Intentando impresionarte, Chris Baker.
Eliezer y Rebeca, Pedro Gómez Valderrama (*)
22 Febrero
Microrrelatos e Historias Mínimas
El espejo chino, Jean Claude Carriere
La montaña, Enrique Anderson Imbert
1 Marzo
Prosa poética o poema en prosa
Cómo se salvó Wang-Fo , Marguerite Yourcenar


(*) Se solicitará a los asistentes que traigan, si es posible, a la reunión, un ejemplar de la Biblia y se propondrá una visita de al Museo del Prado para ver Eliezer y Rebeca de Murillo. 

El grupo está completo con lista de espera. Según parece nuestro grupo de lectores tiene de nuevo gran interés y se llenó completamente en apenas dos horas tras abrirse el plazo de inscripción con lista de espera. De nuevo este grupo de lectura es el más rápido en agotar sus plazas en Alcobendas.

Hemos comenzado nuestra reunión con algunas indicaciones sobre sus características: un club de lectura no son clases de literatura, hablaremos sobre el texto, dialogaremos entre nosotros y aprenderemos cosas nuevas pero lo importante para nuestras reuniones es la "cantidad de vida que un libro puede atraer. Lo importante es convertirnos en lectores con un criterio propio, curiosos y apasionados". Eso significa dejarnos cautivar por la belleza y complejidad de las palabras que un escritor puede desplegar sobre todo lo que nos rodea.

1 de Marzo. Prosa poética o poema en prosa.
Cómo se salvó Wang-Fo, Marguerite Yourcenar y Ezra Pound

En nuestra última sesión sobre relatos del Club de Lectura, invertimos el orden de lectura habitual. En primer lugar abordamos algunos poemas de Ezra Pound que son más narrativos que líricos y planteamos si podría desarrollarse un relato a partir de lo que interpretemos de ellos.

Proponemos que como ejercicio de escritura puede contarse una historia desde estos versos y conservar alguno o una combinación de palabras, a la manera en que se versionan piezas clásicas de música. Que el eco del poema permanezca o inspire nuestro relato.

Hablamos también sobre las distinciones entre poema en prosa y prosa poética y cuál podría ser para un lector que no es filólogo, la aportación de esta distinción. 

Un objeto
Esta cosa, que tuvo un nombre y no un corazón
ha adquirido familiaridad donde pudo haber afecto,
y nada ahora
                       disturba sus reflexiones.


A Madame Lullin
Te sorprenderá que un hombre de ochenta años
pueda seguir escribiéndote versos...
¡El pasto brota debajo de la nieve
los pájaros cantan hasta la última época del año!
Y Tibullus pudo decir de su muerte, en su latín:
“Delia, aún agonizando te miraría.”
Y Delia misma desvaneciéndose
olvidando incluso su belleza.


Antigua sabiduría, más bien cósmica
So-Shu soñó
y habiendo soñado que era un ave, una abeja, y una
    mariposa,
dudaba de por qué debería intentar sentirse como cualquiera
    otra cosa,
de ahí su contento.


La buhardilla
Ven, apiadémonos de aquello cuya situación es mejor
                              que la nuestra.
Ven, amiga mía, y recuerda
                              que los ricos tienen sirvientes y
                                  no amigos,
y nosotros tenemos amigos y no sirvientes.
Ven, apiadémonos de los casados y de los solteros.

La madrugada entra de puntillas
                               como una dorada Pavlova,
y yo estoy cercano a mi deseo.
Ninguna cosa en la vida es mejor
que esta hora de clara frescura,
                               la hora en que despertamos

                                  juntos.





Después de esta lectura abordamos el relato de la escritora Marguerite Yourcenar, Cómo se salvó Wang-Fog cuya prosa poética nos parece muy bella. Comparamos la habilidad de la escritora para hacer la transición entre el mundo real y el mundo de ficción de la pintura. Este tipo de costuras son un reto para cualquier escritor y mencionamos algunas muy bien resueltas en otras obras literarias de otros autores.



22 de Marzo. Microrrelatos e Historias Mínimas. Poemas de Almudena Guzmán y Lisel Mueller.

En nuestro penúltimo encuentro de este ciclo de relatos leemos sobre microrrelatos e historias mínimas. La distinción entre ambos no está muy clara a veces y no es un aspecto que nos detenga en la selección de lecturas de  Enrique Anderson Imbert y Jean Claude Carriere.

De Imbert tenemos una buena selección en el extraordinario portal dedicado al cuento, Ciudad Seva  y elegimos Espiral y La montaña. Ambos nos gustan y comentamos cómo el autor trabaja a partir de algo muy sencillo, un niño trepando por su padre hasta el significado real, la soledad de cuando se es adulto.

El segundo cuento, Espiral nos recuerda a los juegos de Julio Cortázar con el lenguaje y también al dibujante Escher .

De Jean Claude Carriere leemos cuatro historias mínimas de su volumen El círculo de los mentirosos. Cuentos filosóficos.

Después de todas estas lecturas hacemos un resumen acerca de lo que sucesivos autores nos han aportado para escribir nuestros propios relatos, leer como escritores o simplemente disfrutar de un segundo nivel de profundidad al leer un buen cuento: cómo transmitir sensaciones físicas e incluso un color, cómo hacer una pregunta a un relato y fabular sobre ella hasta hacer una nueva historia, cómo engarzar cuentos hasta construir una novela, cómo adoptar la extrañeza (poniéndonos en el lugar de un niño, de un habitante de otra época o de un lugar sin industrializar) para narrar sobre lo que nos rodea.

Para finalizar leemos un texto sobre cómo escribir un buen cuento en nuestro viaje inverso a como habitualmente se elabora el proceso de aprendizaje. Desde diferentes ejemplos particulares hemos llegado a lo que podría ser una norma, que es un proceso mucho más laborioso pero de resultados más sólidos a la hora de consolidar un conocimiento nuevo. 

Poemas de Almudena Guzmán y Lisel Mueller.

Cogí el vestido que tanto le gusta...

Cogí el vestido que tanto le gusta 
a mi amigo
cogí el vestido y volaron mariposas
y lo enredé en mi pecho
con tres deseos de hiedra.

(A las velas del barco blanco
que no me olviden,
al pájaro que no me cante en la rama
de la flor del dolor
y al agua que mi amigo me llame
cuando lo lave.)

Almudena Guzmán. Madrid, 1964.
Licenciada en Filología Hispánica, obtuvo su Doctorado con una tesis sobre Francisco de Quevedo. Colabora habitualmente con artículos de opinión en el diario ABC.

El amor, como la sal

Yace cristalino en nuestras manos
demasiado intrincado para descifrar.

Entra en la sartén
sin pensárselo.

Se derrama sobre el piso, tan delicado
que todos pasamos por encima.

Llevamos un pellizco en cada pupila.

Nos sale en la frente.

Lo guardamos en nuestros cuerpos
en secretos odres.

En la cena, lo pasamos por toda la mesa
hablando de vacaciones junto al mar.

Lisel Mueller - Hamburgo, Alemania, en 1924, Lisel Mueller obtuvo el reconocimiento con el Pullitzer de 1996 por su libro Alive Together: New & Selected Poems.



15 Febrero. Relatos sobre lo que amamos... y poemas a quienes amamos
Intentando impresionarte, Chris Baker.
Eliezer y Rebeca, Pedro Gómez Valderrama 

Acudimos a esta reunión con un ejemplar de la Biblia porque comenzamos la propuesta de lectura de esta semana con un bellísimo relato del escritor colombiano Pedro Gómez Valderrama basado en un pasaje bíblico del Génesis: Abraham envía a su criado Eliezer a buscar esposa para su hijo Isaac a otra región porque las cananeas no son creyentes. Eliezer llega a una fuente, ve a varias muchachas y pide de beber a la que más le gusta. Después, pide permiso a la familia para llevarse a la chica... y finalmente, le pregunta a ella si está dispuesta.


Para empezar nuestro encuentro contamos en lenguaje moderno este hecho que se narra en la Biblia y caemos en la cuenta de que algo así es para un habitante occidental del siglo XXI una situación extraña. Lo comparamos  con algunas referencias actuales porque nuestra libertad como lectores nos permite traer lo narrado a presente y hacernos preguntas: ¿tiene algún valor literario? ¿los hechos son posibles hoy en día? ¿podríamos escribir acerca de un hombre que envía a un criado a por una mujer que más o menos le parezca bien de algún lugar remoto porque así la esposa tendrá la misma religión?

El escritor también ha tenido la habilidad de olvidar la trama y fabular acerca de un enamoramiento entre ambos. Eliezer comienza a dar vueltas con la caravana de la novia para prolongar el viaje y poder estar más tiempo juntos; y ella le pide a él que no la entregue al casamiento pero fiel a su amo, la da a Isaac. Eliezer abandona la casa de Abraham para continuar el resto de su vida, errante.



Nuestro segundo relato es una carta, una historia real de un soldado y una joven que se cartean durante la II Guerra Mundial. Las cartas de Chris Baker están llenas de humor y ternura y son divertidas y amenas de leer. Forman parte del ensayo algo nostálgico de Simon Garfield, Postdata en la Editorial Taurus, sobre el fin de la correspondencia a mano con la llegada de las nuevas tecnologías.

A partir de este modelo, nos proponemos participar en un concurso de Cartas de Amor de la ciudad de Torrelavega. y leemos un simpático artículo de Luigi Landeira, Así debe empezar a ligar un hombre.


Dedicatoria
Luis García Montero

Si alguna vez la vida te maltrata,
acuérdate de mí,
que no puede cansarse de esperar
aquel que no se cansa de mirarte.


Que ondulen las cortinas de mi lecho

Wang Sung

Que ondulen las cortinas de mi lecho
y se curven para ocultar la lámpara encendida.
Una vez las llevé conmigo;
ahora regreso con ellas.
Encerradas en su caja,
¿cuándo volverán a abrirse?

Wang Sung era la esposa del comandante en jefe Liu Hsün. Veinte años después de haberse casado con ella, Hsün se enamoró de una hija del clan Ssu-ma de Shanyang, y como Wang Sung no le había dado hijos se divorció de ella. Cuando volvía a la casa de sus padres, compuso este poema.


8 Febrero. Relatos sobre lo que odiamos. 
Las cosas que llevaban de Tim O´Brien y la poesía popular de las mujeres pastún.
Esta nueva convocatoria sobre lectura de relatos tiene un doble desafío, ¿cómo escribir sobre lo que aborrecemos? y si podemos escribir sobre lo que no hemos vivido. El texto elegido para ello es un cuento de guerra, Las cosas que llevaban de Tim O´Brien que es el relato que da título a la colección de historias breves editada por Anagrama.

Alrededor del texto desplegamos en esta ocasión, una información abundante: artículos, datos sobre el costo de los equipamientos de los soldados, qué ocurre con las mujeres soldado, la denominada cuarta generación de la guerra. Esta abundancia de referencias es necesaria porque en realidad, un conflicto armado es para nosotros, por suerte, un hecho del que no tenemos vivencia directa. Hay que acudir a fuentes escritas o medios de comunicación para dotar a Las cosas que llevaban de profundidad y contexto.

Para tener un punto del que partir, se entrega una copia de un artículo del extraordinario suplemento cultural del periódico argentino Clarín. ¿Hace falta haber ido a la guerra para escribir una buena novela bélica?  y otro de Ramón Nieto, Los motivos de las guerras. 

En nuestra puesta en común de la lectura hay varias opiniones acerca de la capacidad de los artistas a través de su sensibilidad para reproducir una experiencia que no han vivido pero también algunas dudas de si todo lo escrito sobre guerra afirmando que es fruto de entrar en combate es así. Quizá algunos que afirmaron estar allí, nunca estuvieron. Parece que sin embargo, el consenso es unánime cuando se opina que haber ido a la guerra no significa que se pueda escribir apropiadamente de ella.


Confrontamos nuestra pregunta original con el texto para ver qué nos puede aportar. En primer lugar, los soldados son a veces hombres endurecidos, otras capaces de barbaridades (mutilar cadáveres), a veces sólo jóvenes desorientados, también hombres enamorados que se sienten culpables por pensar en las cartas de una mujer en lugar de darlo todo en el combate. Este relato propone que una persona no es una pieza y un escritor debería permitir por tanto que su personaje sea al margen de la simpatía personal
Continuamos nuestra pregunta, poniendo como ejemplo un hecho actual, cómo escribir sobre este acontecimiento aborrecible y el texto vuelve a darnos una posible solución: abrir el foco. En Los hombres que llevaban no hay descripción de combate siendo un relato sobre guerra, O´Brien ha ampliado la mirada para describir la carga física y de emociones que cada soldado soporta porque la guerra aplasta a cada hombre como individuo, como grupo. Personal y socialmente. Abordemos más allá del individuo, en su entorno, en sus relaciones, en su sociedad.

Poesía popular de las mujeres pastún 
Para cerrar la sesión leemos los poemas que las mujeres afganas componen en su vida cotidiana exigiendo a los hombres comportarse con valentía y ferocidad en el combate.
El suicidio y el canto poesía popular de las mujeres pastún de Afganistán. Sayd Bahodin Majruh. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo. شعر  -  شعر -

¡Que puedas morir en el campo del honor mi bienamado
para que las chicas canten tu gloria cada vez que vayan a buscar agua a la fuente.

                                     **

¡Oh, amor mío! Si tiemblas tanto en mis brazos,
¿qué harás cuando el entrechocar de las espadas se convierta en mil relámpagos?

                                    **

Hoy, durante la batalla, mi amante ha vuelto la espalda al enemigo.
Me siento humillada por haberlo besado anoche.

                                              **

Amor mío, ve primero a vengar la sangre de los mártires
antes de merecer el refugio de mis senos.



1 de Febrero. Los maestros recomiendan y Nicanor Parra.
La pata de mono, W.W. Jacobs.



El primer relato de esta temporada es uno de los considerados ejemplo perfecto de cómo ha de ser un buen cuento. Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges han escrito acerca de él con admiración y en la reunión leemos uno de los artículos para poder comentar si encontramos los rasgos que según ellos definen la estructura perfecta de un cuento -que estaría más cerca de un poema que una novela-. A pesar de que la opinión popular cree lo contrario.

Estamos de acuerdo en que es una narración impactante, que crea no sólo una atmósfera de misterio y casi sensorial: viento, frío, oscuridad; también es capaz de crear en la imaginación del lector un color. 

Jacobs concentra en algunos detalles una gran tensión y el resultado es inolvidable. Este cuento es tan conocido que ha sido llevado a la pantalla varias veces.


Cuando pasen los años - Nicanor Parra
El poeta chileno Nicarno Parra había fallecido hacía unas semanas y cerramos nuestra reunión con dos de sus poemas.

Foto: La Voz de Tarija
Cuando pasen los años 

Cuando pasen los años
y el aire haya cavado un foso
entre tu alma y la mía; cuando pasen los años
y yo sólo sea un hombre que amó,
un ser que se detuvo un instante frente a tus labios,
un pobre hombre cansado de andar por los jardines,
¿dónde estarás tú? ¡Dónde
estarás, oh hija de mis besos!
                                                 

Epitafio

                              De estatura mediana,
Con una voz ni delgada ni gruesa
Hijo mayor de un profesor primario
Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento
Aunque devoto de la buena mesa;
De mejillas escuálidas
Y de más bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado
En que los ojos se abren apenas
Y una nariz de boxeador mulato
Baja a la boca del ídolo azteca
-Todo esto bañado
Por una luz entre irónica y pérfida-
Ni muy listo ni tonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer
¡Un embutido de ángel y bestia!