jueves, 18 de abril de 2024

Mujeres - Palabra, I Encuentro - 20 de abril - Alcalá de Henares, Madrid

Foto. Ayuntamiento Alcalá de Henares

El próximo 20 de abril se celebrará en Alcalá de Henares el I Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra que estará dirigido por la dramaturga, Amaranta Osorio y que constará de dos mesas redondas y una exposición, Conquistadoras de la fotógrafa chilena Isabel Wagemann.

Las dos mesas tendrán lugar el 20 de abril en la Capilla del Oidor. La primera de ellas convocada bajo el lema, Mujer-Palabra-Libro, contará con las escritoras Daniela Tarazona, Nuria Labari y Laura Freixas. La segunda llevará por título Mujer-Palabra-Cuerpo, y estará moderada por Carme Riera Sanfeliu, editora de Alfaguara. En ella intervendrán, entre otras, Susana Martín Gijón y María Folguera.

Daniela Tarazona

La novelista mexicana Daniela Tarazona es autora de El animal sobre la piedra y de El beso de la liebre, con la que fue finalista del premio Las Américas (Puerto Rico). Además, es autora del libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en colaboración con Nuria Mel. Su novela más reciente es Isla partida, Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Ha sido traducida al inglés, francés, portugués y checo.

La santanderina Nuria Labari, escritora y periodista, ganó con su primer libro de relatos, Los borrachos de mi vida, el VII Premio de Narrativa de Caja de Madrid. Es autora de Cosas que brillan cuando están rotas, La mejor madre del mundo y El último hombre blanco. Desde 2018 publica una columna semanal en el periódico El País.

Susana Martín Gijón, sevillana, es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas. Es autora de Más que cuerpos, Desde la eternidad, Náufragos o Vino y pólvora  y La Babilonia, 1580. Ha sido galardonada con el Premio Avuelapluma de las Letras, el Premio Cordoblack por su contribución a la renovación del género negro, el Premio Cubelles Noir o el Granada Noir.

Amaranta Osorio, dramaturga, ha recibido los premios Calderón de Literatura dramática o Jesús Domínguez, entre otros, y sus obras han sido estrenadas en España, Chile, Colombia, México, Argentina y Checoslovaquia. 

La exposición, Conquistadoras, Las mujeres salmón estará abierta hasta el 5 de mayo y es un proyecto expositivo de la artista chilena Isabel Wagemann especializa en el retrato de escritoras, escritores y artistas. 

Puedes consultar el programa completo aquí.




lunes, 15 de abril de 2024

Es sabido que un poeta se encuentra consigo mismo cada vez que inicia un poema - Autorretratos poéticos, 140 autores en el laberinto interior - Selección de Enrique Gracia Trinidad y Alicia Arés

 


El poeta Enrique Gracia Trinidad y la editora, Alicia Arés han seleccionado una serie de autorretratos poéticos que van desde Raquel Lanseros a Amado Nervo, Javier Lostalé, Pepa Nieto, Eva Vidal y así más de cien poetas reunidos en un volumen singular, Autorretratos poéticos, 140 autores en el laberinto interior.  "Es sabido que un poeta se encuentra consigo mismo cada vez que inicia un poema. Puede estar al lado, detrás, delante, cerca siempre, pero hay ocasiones en que decide estar dentro y ser él mismo el destino total de sus versos, contarse a sí mismo, decirnos quién es, quién quiso ser, quién quiere llegar a ser". Enrique Gracia es poeta y divulgador cultural, profesor y conferenciante. Alicia Arés, fundadora y directora de la editorial Cuadernos del Laberinto, especializada en poesía y novela negra, es "bibliófila, sobre todo coleccionista de primeras ediciones dedicadas por el autor. Becquerianista, motera y muy de perros".


Un libro pensado para tener a mano, leer un poema, volver en otro momento, quizá la forma ideal de leer un poemario.

Enrique Gracia.- Esa es una gran ventaja de esta antología de autorretratos con muchos autores, pero también de muchos libros de poesía. Estos libros no unitarios ni siquiera hay que leerlos en orden. Pueden abrirse por cualquier parte, aleatoriamente. 

Las novelas y algunos libros de poesía que pretenden una continuidad temática, en poesía son más escasos, sí deben leerse continuadamente para no perder el hilo.

Eso es una ventaja en este mundo con tantas prisas estúpidas en que tantos afirman no tener tiempo para nada y en el que muchos parecen incapaces de leer algo más que un eslogan. Pues ahí tienen la poesía: la brevedad junto a la intensidad.

 

En el mundo del libro electrónico, la poesía resiste en papel.

E.R.- Creo que es más cuestión técnica que otra cosa.

Por un lado, los libros de poesía suelen ser pequeños y más llevaderos que otros libros grandes que los electrónicos sustituyen muy bien para llevar en el bolsillo. 

Pero, sobre todo porque los libros electrónicos dan problemas con los formatos a la hora de la poesía escandida, suelen descomponer los versos. Cuando son poemas "en prosa" o "a caja" no ocurre.

Si se es un buen lector de poesía hay menos dificultad porque el ritmo te suena en el oído; si no, engaña que el corte de los versos dependa del formato de la pantalla o esté descuidado.

Hay quien insiste en que el olor del papel... el tener el libro en las manos... Eso está muy bien, pero más allá de la costumbre y la nostalgia tanto da leer poesía en pantalla o en papel: la complicidad lector-poeta es la misma. 

Ya dio problemas el papel frente al pergamino a partir del siglo XI y hay que ver dónde estamos.

 

Cuál dirías que es la tendencia de la poesía.

E.R.-  Estamos en un momento bastante ecléctico. Conviven multitud de tendencias: los que continúan en el surrealismo, los de la línea clara, los metafísicos... Y en técnica los que siguen estilos clásicos, los de las últimas tendencias de verso blanco, medido y pocas veces rimado, los que prefieren el poema muy libre, las más de las veces por desconocimiento técnico, y los que ya directamente suprimen puntuaciones, cortan los versos a voleo y rompen la sintaxis y hasta la gramática ¿es esta última la tendencia actual? No, es tan sólo una moda, entre jóvenes y no tan jóvenes, por la facilidad que hay de divulgar en redes y editoriales que ven negocio en ellas. 

Afortunadamente, la pluralidad de tendencias permite escoger lo mejor y desechar lo peor y pasajero. 

Han existido muchas tendencias, pero Homero, Dante, Lope, Quevedo, Whitman o Pessoa siguen siendo fundamentales.

 


En Autorretratos poéticos, has reunido obra de 140 poetas, cuál era el criterio de selección.

Alicia Arés.- Sin duda, la mirada sobre uno mismo. El reto del autorretrato es cómo describirse a uno mismo: ¿qué destacamos cada persona cuando nos encontramos ante el espejo?, ¿de qué huimos, cuáles son nuestros miedos o angustias? ¿qué nos define o ensalzamos?

El proceso editorial de este libro ha sido apasionante ya que según nos iban llegando los poemas, íbamos comprobando lo diferentes que todos somos.

Muchos autores incidían en lo significativa que era la infancia; otros consideraban las aficiones como el eje de su personalidad; otros, su forma de ver el futuro; el amor, los hijos, En fin, cada uno somos un mundo, pero es cierto que la voz de los poetas logra que nos identifiquemos y que el enorme espacio que separa lo individual de lo universal se estreche. Los poemas que conforman esta antología son crónicas personales que reflejan a toda la humanidad. 


Como editora y lectora de poesía siempre has reivindicado la figura de tu padre, el escritor Luis García Arés.

A.A.- Empezaré diciendo que le echo de menos todos los días. Recuerdo sus manos, su tímida sonrisa y que  cuando yo apenas tenía 10 años me sentó en la mesa de su despacho y me explicó qué era un soneto, nunca se me ha olvidado el ABBA ABBA CDE CDE.

Mi padre es la persona más importante en cuanto lo que me conforma como persona. Con él aprendí a amar los libros, el arte; me inculcó la fe en Dios y me inició en el mundo de la edición. 

Ahora leo y publico sus poemarios y siento que nos miramos enfrentados en un espejo, pero siempre unidos. Como se puede leer en Corintios: «Ahora vemos en un espejo, confusamente. Entonces veremos cara a cara», que es justamente la cita que abre esta antología de autorretratos.

Era un hombre extremadamente culto que ya desde niña me llevaba a tertulias literarias, ferias del libro, exposiciones,  subastas de arte, anticuarios y que poesía una biblioteca extraordinaria y llena de joyas.

Mi madre también fue un modelo de mujer para mí. Una persona adelantada a su tiempo y luchadora como ninguna. 

Leer la poesía de mi padre es una forma de vencer la muerte, que al fin y al cabo es una de las consecuencias de la literatura.


Es interesante destacar que la antología se abre y se cierra con "un Adolfo": Gustavo Adolfo Bécquer y Adolfo Yáñez. ¿Es un detalle buscado o ha sido casual?

A.A.Absolutamente todos los detalles del libro son intencionados. No hay nada, por mínimo que parezca, que sea azaroso. Fíjate, la antología la forman 140 autores, que es justamente el número que hace este volumen en la colección, otros detalles tan nimios pero curiosos como que el ISBN acabe en 3, que es mi número favorito y el día en que nací. 

Me encanta mi trabajo, y disfruto cada pequeña particularidad que pueda aportar, aunque sea solo para mis ojos.

Respecto al orden: no queríamos una disposición cronológica, aunque evidentemente los autores clásicos debían abrir la obra. Y siempre hemos pensado que la rima II de Bécquer era el autorretrato más adecuado. Deseábamos una puerta que conmoviese, y con este poema se logra, no cabe duda. 

Desde niña me ha acompañado la obra de Gustavo Adolfo Bécquer. Evidentemente no sabía que era estar enamorada pero, en esa primera infancia, sentía que el amor debía ser cómo ese poeta lo contaba y leía sus rimas con una gran pasión esperando el día que me pasase a mí. Con los años voy comprendiendo que es mejor no ser tan desgraciada y pasional y que las relaciones deben darte más alegrías que sufrimientos; pero eso es algo que no piensas en la infancia.

Además tuve la fortuna de leerlo en su primera edición, que mi padre tenía en su inmensa biblioteca, la que publicaron sus amigos al año de fallecer (1871. T. Fortanet; Madrid).

Y el poema que cierra la antología es Carne inmortal de Adolfo Yáñez, un poeta abulense por el que siento predilección y que además nos deja un mensaje final tan hermoso y esperanzador como es: «¡Y en lejanas explosiones / vivirá eterna mi alma!».


17 de febrero, Ángeles en un espejo

Antonio Orihuela

Un niño me ve jugando en el jardín
y me pregunta qué edad tengo.
-Cuarenta y siete.
Es invierno, está atardeciendo
me pongo en pie y veo a lo lejos
el corral de la casa de los Escribanos,
la cocina de villa Paquita en Los Puntales,
el dormitorio del piso alto de la Friseta,
el salón grande de la casa de la calle Cuna de Sevilla,
el patio de luz lleno de japoneses de la calle Gloria (...) 





viernes, 29 de marzo de 2024

29 de abril, El Apocalipsis según San Juan - Nuria Sánchez Díaz de Isla, profesora - Acceso libre - UP Miguel Delibes, Alcobendas (Madrid)

 


El próximo 29 de abril a las 17.30h. en la Sala el Cubo, Nuria Sánchez Díaz de Isla, profesora en el IES Alto Jarama, vendrá a hablarnos de El Apocalipsis según San Juan, el libro profético del Nuevo Testamento y el de mayor simbología.  

Esta presentación en abierto, tendrá lugar en el marco del nuevo curso que imparto todos los lunes, en la Universidad Popular Miguel Delibes, Libros visionarios. El curso está completo. 


En la Universidad Popular Miguel Delibes y destinado a adultos, he impartido hasta ahora varios cursos de literatura: Benito Pérez Galdós, Miguel Delibes, la literatura de la Guerra Civil española, Crónica periodística, Premios Nobel de literatura, el ciclo Una novela, una ciudadUna mujer, una obra, Escritores en el centro del margen, Narradoras españolas contemporáneas, etc. Todos ellos muy bien recibidos y siempre completos.

Puedes leer sobre algunas de las clases impartidas con anterioridad en el ciclo: Una novela, Una ciudad; en estos link:


                  Calles que quedan fuera de la historia - La Barcelona de Javier Pérez Andújar

                  El Aranjuez de José Luis Sampedro

 

Más información - UP Miguel Delibes, Av. de la Magia, 4, 28



domingo, 17 de marzo de 2024

Quiero escribir novelas robustas, inteligentes - Sapukái, Guillermo Roz - Editorial, Hoja de Lata

 


El escritor Guillermo Roz presenta estos días su novela Sapukái, una crónica de avaricia y destrucción. En 1906, la compañía La Forestal comenzó la tala de los bosques argentinos de Santa Fe, la mayor reserva de tanino del mundo. Se fundaron pueblos, se emplearon miles de trabajadores y las luchas sindicales fueron aplastadas con ferocidad. Roz es autor de varias novelas y narraciones breves premiadas que su editorial, Hoja de Lata, detalla en su web. Admirador de Julio Cortázar, lector apasionado de la Divina Comedia, cree que la literatura es ante todo, lenguaje. En una hermosa y sincera entrevista, respondía a Juan Cruz que todo mejoró cuando su actitud fue simplemente "caminar hacia donde uno quiere". En los años 60, agotada la madera argentina, La Forestal se trasladó a Sudáfrica para explotar la acacia. El próximo 10 de abril, Guillermo Roz presentará Sapukái en Pinto, en la biblioteca municipal. 


Sapukái es la historia de un saqueo, una masacre, ¿y un fracaso?

Es la historia de todo eso, sí, pero sobre todas las cosas es un drama social y medio ambiental, auspiciada por la más cruel y extravagante de las versiones del colonialismo económico del principio del siglo XX. Sapúkái es la historia de La Forestal, una empresa británica que llegó a los bosques de quebracho en Argentina, una superficie tan grande como dos barcelonas y media, y montó un Estado adentro del Estado. Dictatorial, esclavista, extravagante. Convertí en una novela algo que parece una película. 


¿Cómo se logra distanciar el texto para que no sea un panfleto o esté ahogado en rabia?

No me importa que el texto tenga una fuerte carga ideológica, porque creo que la novela demuestra con claridad la conciencia y la justicia social que se debe defender, incluso con la ficción. Me importa sí, que no sea un panfleto y para eso trabajo con todo el rigor artístico del que soy posible, el valor de la palabra justa.


¿Qué cualidad tiene la ficción y la estructura narrativa clásica para abordar algo como lo narrado en Sapukái?

Creo en los moldes clásicos de la ficción, los de la aventura, los de Dickens y los de Conrad. Por naturaleza, asumo esas lecturas y los de la narrativa argentina como algunos de los que cimentan mi cultura literaria y los que persigo para crear novelas robustas, inteligentes.




Falta un género que dé cuenta de la destrucción natural.

No. Lo que siempre hace falta es la buena literatura, el compromiso con el estilo propio, la alegría de una frase musical, la profundidad hecha con la belleza de la sencillez.


Profesor de escritura creativa, coordinador de clubes de lectura. ¿Qué buscamos aún en los libros, cuando su lugar en la cultura declina frente a internet?

Buscamos la pausa, el silencio, la necesidad de conectar con el momento en el que las palabras se enraízan dentro, hablan, acarician, nos hacen cosquillas. Los libros no tienen rival a la hora del abrazo humano, humanístico, lento y amoroso. 


Cómo es tu calendario de presentaciones.

El 10 de abril presento Sapukái en la Biblioteca Casa de la Cadena de Pinto y en julio en la Semana Negra de Gijón. Pero se confirmarán varias presentaciones más.

 


lunes, 11 de marzo de 2024

El tarot, una forma de conocimiento - Natalia M. Alcalde, escritora y tarotista - UP Miguel Delibes, Alcobendas (Madrid)

 


Ayer, en la Sala El Cubo de la UP Miguel Delibes de Alcobendas (Madrid), vino a presentarnos el Tarot, la escritora y tarotista Natalia M. Alcalde @nataliam.alcalde

Natalia es autora de la novela Delirio, que ya camina por su tercera edición y ha obtenido el premio Tuber melanosporum 2024 que otorga Morella (Castellón) en su festival sobre novela negra.

Pero también, es una experta tarotista que imparte cursos sobre lectura de tarot y utiliza las cartas para sus personajes e incluso, desarrollar sus tramas.

Lo que comenzó en Italia como un juego de naipes de la clase alta, explicó la escritora, se transformó en el Renacimiento en una forma de saber que no de adivinación como generalmente se cree.

Al igual que la ciencia disputó a la fe el monopolio del conocimiento del mundo, podría considerarse otras formas de iluminación sobre diferentes aspectos de nuestra vida. El tarot más habitual, que fue con el que Natalia nos explicó su origen y su funcionalidad, es el de Rider-Waite y está formado por una serie de cartas que se dividen en arcanos mayores y menores. Cada naipe contiene un dibujo, a la manera de ilustración condensada de lo que conocemos arquetípicamente sobre reyes, madres, viajes, la muerte o el nacimiento.

Según la psicología de Carl Gustav Jung la psique humana se estructura en el yo, el inconsciente y los arquetipos. Es aquí en donde las cartas del tarot, el experto en leerlas (el tarotista) y quien se dirige a ellas en busca de respuestas se entrecruzan en un intento de dilucidar los desafíos que en ocasiones no podemos solucionar por nosotros mismos. Desde conflictos en nuestro ámbito laboral, dudas sobre la carrera que más nos conviene o amistades que hay que dejar marchar. 

De esta forma, al igual que en una primera etapa, sólo la fe proporcionaba todo el conocimiento más allá de la experiencia personal, desde el movimiento de los astros a las enfermedades que nos aquejaban y fue progresivamente reducida por la ciencia al anhelo de trascendencia: el tarot puede considerarse un conocimiento que ocuparía un lugar en el espacio del misterio. En aquello que ni la ciencia ni la fe logran desvelar. 

Intuición, sincronicidad, la psicología arquetípica de Jung, un conjunto de teorías que plantean la insuficiencia de nuestras formas de conocimiento reconocidas hasta ahora. El tarot pretendería contribuir a todo ello, a ocupar un lugar desde el que proporcionar a cada persona la capacidad de decidir mejor sobre cambiar de trabajo, elegir otras amistades o rechazar una opción profesional.

Plantear una pregunta, y entablar un diálogo con las cartas y el tarotista, ese es el proceder habitual. "El mayor problema es dar con un charlatán", advertía Natalia, "con alguien que apenas tiene un conocimiento suficiente del tarot y que sólo quiere sacar dinero y engancha a las personas para que vuelvan una y otra vez".

"Yo sólo enseño a leer el tarot", explicó. ¿Y qué ocurre si las cartas son negativas?, le preguntaron al finalizar. "¿Es mejor no decirlo?"

"Si son negativas, son tan claras que no se pueden ocultar", aseveró, "si no dijeras la verdad, después te reprocharías el motivo de no haber sido sincera".

 


lunes, 4 de marzo de 2024

Profetas del desastre, la fascinación por el apocalipsis - Las distopías y 1984 de George Orwell - Curso "Libros visionarios" - UP Miguel Delibes, Alcobendas (Madrid). Maribel Orgaz, profesora de literatura

 


Maribel Orgaz - @leerenmadrid

El escritor George Orwell escribió en 1948, una novela que ha sido considerada el comienzo de una nuevo género independiente de la narrativa de ciencia-ficción, el distópico. 

1984 fue escrita por un hombre enfermo de tuberculosis que murió pocos meses después con apenas 46 años y que hubo de celebrar su segundo matrimonio en la cama del hospital. Sus biógrafos afirman que era consciente de su agonía y este último texto pudo haber sido una despedida luminosa y agradecida por lo vivido pero Orwell escribió un adiós lleno de oscuridad y desesperanza. 

George Orwell fue policía en Birmania, una experiencia que le hizo tomar conciencia de la brutalidad de la colonización inglesa, combatió en la Guerra Civil española y fue herido de bala en el cuello. Conoció la pobreza casi mendicante en el París de Hemingway y en su Londres natal cuando intentó vivir de su escritura. 

1984 es maniquea y poco sutil, y no es un gran texto desde el punto de vista literario pero es absolutamente creíble y sus lectores continúan acudiendo a ella con interés renovado e indiferentes al ninguneo del establishment académico. La novela ha vendido más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a 65 idiomas. 

Este negro futuro de la humanidad tiene, según sus editores ingleses, picos de venta significativos, ya sea porque Donald Trump fue elegido presidente de Estados Unidos o porque millones de personas en decenas de países fuimos encerradas por un virus. 

La humanidad, en 1984, se reparte en un mundo dividido en tres grandes potencias que subyugan a su población con el control absoluto de un nivel de vida de apenas subsistencia con la excusa de costear una guerra de la que desconocen sus motivos y quiénes van a combatir en ella. Esa economía de guerra consume todos los recursos e impide una vida digna. 

En la vida diaria, las telepantallas controlan cada movimiento y cada gesto de los ciudadanos, las relaciones entre miembros del partido están prohibidas, los niños denuncian a los padres, las casas se caen a trozos, huele a repollo cocido y el jabón raspa la piel. 

En este mundo multipolar no hay diferencias en el ejercicio absoluto del poder en ninguno de los tres estados, a pesar de que la novela, a menudo, es objeto de una lectura limitada, como si sólo se tratara de un gran alegato en contra del comunismo. 

Orwell no pudo imaginar que en un futuro llevaríamos la telepantalla sin obligación, el teléfono móvil y acertó en que la escritura a mano sería una rareza.   

Las distopías, un género hipertrofiado por las series, afirma el filósofo Francisco Martorell Campos en su libro, Contra la distopía amplifican el desaliento y la desconfianza, son síntomas de la desesperanza social, el ascenso del individualismo neoliberal y la impotencia como emoción sobresaliente. 

1984 culpa al Estado y a la ingeniería social, continúa Martorell, de amargarnos la existencia y diluir nuestra individualidad en algún colectivo más basto, "pero ahora, la realidad, es al revés. La economía impone que cada uno se haga cargo de sí mismo, sin esperar socorro del Estado".

Cuáles son entonces, los motivos por los que esta novela continúa leyéndose si el escenario en el que vivimos no tiene el menor parecido y en general, es todo lo contrario: el Estado cada vez más reducido apenas protege de la lógica del mercado, del neoliberalismo, a sus ciudadanos: "el yo posmoderno necesita imaginar contextos hostiles e insuflarse miedo artificialmente para creerse héroe sedicioso y alimentar su narcisismo. Fantasear con malvados planificadores sociales", afirma Francisco Martorell.

El escritor argentino Juan Mattio en una mesa redonda sobre el género de las distopías afirmaba que al boom de las distopías ha contribuido también el mercado, "se venden mejor que las utopías y la realidad es que el mundo, estadísticamente, se va a la catástrofe. Cada vez es más difícil imaginar mundos mejores".

Lo interesante de las distopías, coinciden ambos, no es lo que anticipan, sino el análisis que hacen del ahora, su reflexión sobre el presente, y si existe la posibilidad de rebelión o resistencia.




1984 de George Orwell forma parte del curso que imparto hasta el mes de junio, Libros visionarios, en la UP Miguel Delibes de Alcobendas. 

En la Universidad Popular Miguel Delibes y destinado a adultos, he impartido hasta ahora varios cursos de literatura: Benito Pérez Galdós, Miguel Delibes, la literatura de la Guerra Civil española, Crónica periodística, Premios Nobel de literatura, el ciclo Una novela, una ciudadUna mujer, una obra, Escritores en el centro del margen, Narradoras españolas contemporáneas, etc. Todos ellos muy bien recibidos y siempre completos.

Puedes leer sobre algunas de las clases impartidas con anterioridad en el ciclo: Una novela, Una ciudad; en estos link:


                  Calles que quedan fuera de la historia - La Barcelona de Javier Pérez Andújar

                  El Aranjuez de José Luis Sampedro

 

Más información - UP Miguel Delibes, Av. de la Magia, 4, 28



sábado, 17 de febrero de 2024

Literatierra, grupo de lectura en el CEA Valle del Lozoya, Madrid



En el pueblo serrano de El Cuadrón, se encuentra el Centro de Educación Ambiental Valle del Lozoya, que forma parte de la red de centros ambientales de la Comunidad de Madrid.

Una vez cada dos meses tiene lugar un encuentro de un grupo de lectores dedicados al género de naturaleza escrita, una temática que poco a poco genera más interés.

En el centro de Madrid, en la Casa Encendida, también hay otro Ecoclub, otro grupo de lectores dedicado a este genero. El coordinador es Ignacio Santos y hace un tiempo, le entrevisté para El Asombrario.

Participar en estas reuniones es gratuito, aunque se solicita previa inscripción. En El Cuadrón tienen un blog y puedes escribir al correo que se indica en él o llamar por teléfono, aquí.

Y en el caso del Ecoclub de Ignacio Santos, en La Casa Encendida, puedes hacerlo aquí.