sábado, 12 de julio de 2025

Cómo coordinar un club de lectura - Maribel Orgaz. CENEAM (Valsaín, Segovia) 29 y 30 septiembre - OAPN-MITERD - PAEAS 2025


Los próximos 29 y 30 de septiembre en el Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tendrá lugar el seminario "Cómo informar de cambio climático". 

Si bien está dirigido, en primer lugar, a periodistas, puedes solicitar asistir, ya que el objetivo prioritario es agotar las 20 plazas ofertadas. Esto incluye a quienes tengan interés en el tema a tratar, es decir, cualquier interesado en completar, por diferentes motivos, su formación con este taller. Echa un vistazo aquí. Tienes de plazo hasta el 25 de julio. 

CENEAM (Valsaín, Segovia) oferta esta formación de manera gratuita, incluido el alojamiento y el desayuno. Puedes solicitar tu plaza aquí.

Por mi parte, impartiré "Cómo coordinar un club de lectura" y específicamente sobre cambio climático. Los clubes de lectura o encuentros de lectores tienen un aspecto común que es su estructuración, el manejo de grupos y cómo desarrollar las reuniones. Con anterioridad he impartido un taller para auxiliares de biblioteca en formación en la Mediateca Anabel Segura de Alcobendas, puedes verlo aquí

Mi labor de coordinadora de clubes de lectura comenzó en 2006 y he coordinado encuentros de lectura para diferentes ayuntamientos madrileños y entidades privadas. En su práctica totalidad, dirigidos a adultos pero también he coordinado clubes de lectura juveniles e incluso con público infantil. Siempre muy bien recibidos, completos en sus plazas y con lista de espera. 

La experiencia de los clubes de lectura especializados añade otros aspectos a su coordinación y según la temática, más específicos para la labor de coordinación. Hay que establecer si los títulos propuestos serán de literatura de ficción, ensayo o se alternarán géneros. 

Otros aspectos son cómo el coordinador debe evitar imponer su criterio y especialmente cuando se refiere a historia, medioambiente o como en este caso, a cambio climático. El diálogo y la escucha son las piedras angulares de un encuentro de lectura y hay que evitar convertir la coordinación en clases impartidas a oyentes pasivos. 

Durante el taller abordaré los siguientes aspectos:

Qué es y qué no es un club de lectura 

Dinámica de grupo

Cualidades del coordinador

Cómo estructurar una reunión

Sugerencia de lecturas

… y también, cómo incorporar a un lector difícil.

En cuanto a la incorporación al lector difícil, un aspecto que siempre suscita preguntas en los talleres que he impartido sobre coordinación de clubes de lectura, el reto es evitar el monopolio de la conversación por los especialistas puesto que el objetivo de un club de lectura es ampliar nuestro criterio de selección de lecturas, incorporar otros puntos de vista y acercarnos a obras que no habríamos tenido en cuenta si no fuera por la asistencia al club. 

En resumen, se trata de disfrutar con nuestros compañeros de la puesta en común de una lectura en una conversación enriquecedora y grata. 

El programa completo lo tienes en esta imagen o puedes verlo aquí. Abajo están los datos de contacto. 


Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM)
Sección de Formación
Paseo José María Ruiz Dana, s/n 
40109 Valsaín (Segovia)
Tel.: 921 473861/62
Correo-e: for.ceneam@oapn.es