martes, 17 de diciembre de 2024

Soy un canto, soy un color - Socorro Rodríguez, Madhya - Poeta

 

Seamos calma
que ya hay
mucha gente 
tormenta.
Socorro Rodríguez, Madhya

Socorro Rodríguez Santiago (Madhya) ha publicado una inmensa obra poética, que ya suma 42 libros, todos poemarios, excepto, Surcos en el asfalto, (Editorial Mandala) que según la autora es prosa poética. Colaboradora habitual de la revista, El Faro de Amapaci, su mayor interés ha sido la poesía en vivo, "recitar y a veces, con acompañamiento de guitarra". Estos días acaba de publicar, Melodía Clarinete (Editorial Mandala). Aficionada a la montaña, es una admiradora de la enorme labor que llevó a cabo la Institución Libre de Enseñanza "y que aún me sigue fascinando".

Cómo definirías tu evolución como poeta, tras tantos años dedicada a la poesía. 

A mí me da mucho respeto el llamarme poeta y andar por el mundo con esa etiqueta. Yo sólo escribo, guste a quien guste. 

Pero sí, hay una evolución desde mi formación en Letras en la Universidad Complutense, y después en mi ejercicio profesional, publicando revistas, muy artesanales con poemas hechos por mis alumnos. Luego, a partir de mi jubilación ha sido importante volver al aula asistiendo a buenas escuelas de escritura como Fuentetaja o la Escuela de Ana Obligado. Pero lo que me pulió, por así decir, fue la escuela de poesía con Oscar Martín Centeno e incluso, la del Centro de mayores Gloria Fuertes.


¿Qué encontrará el lector en tu obra?

Quizá cierta resonancia con su corazón, eso es lo que me dicen.


Si la poesía es intensidad, ritmo y voz. En tu opinión, qué es la voz.

Para mí, sólo dejar hablar a tu corazón.


Cuál sería, en tu experiencia como escritora y lectora de poesía, el principal inconveniente para acercarse a este género. 

Lo desconectados que estamos en esta sociedad de nuestra esencia y tanta turbulencia informativa sin poder digerir convenientemente.


Qué poetas son tus referencias.

Tendría que citar muchos pero si tengo que concretar y dado mi interior camino por el mundo del Yoga, los que más me resuenan son Paramahansa Yogananda, Rabindranath Tagore, Kabir y también, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Bécquer, Quevedo, Calderón. De la generación del 98 sobre todo Antonio Machado y de la del 27, Rafael Alberti. Y añadiría, Atahualpa Yupanqui, Facundo Cabral y Gabriela Mistral.


                                        

Buenos días 
vida
a ver cómo
transcurro serenamente
por mi camino
con la mejor de mis sonrisas.
Socorro Rodríguez, Madhya


miércoles, 4 de diciembre de 2024

De dónde viene esa luz - En el laberinto interior, Autorretratos poéticos - Alicia Arés y Enrique Gracia Trinidad - Editorial, Cuadernos del Laberinto.

 


Maribel Orgaz @leerenmadrid
"Un autorretrato visual", explicó ayer la editora de Cuadernos del Laberinto, Alicia Arés, "captura la apariencia pero un retrato poético es quizá una forma más cerrada de introspección. Es un mapa de la parte más oculta del artista porque la poesía es una forma de conexión con nuestro propio ser".

Alicia Arés y el poeta Enrique Gracia Trinidad comenzaron un proyecto editorial de antologías poéticas, cuyo primer volumen fue Enésima Hoja , 34 poetisas prologadas por Jesús Ferrero al que ha seguido, Autorretratos poéticos. En el laberinto interior  con la selección de 140 autores entre los que se encuentran Javier Lostalé, Angélica Morales, Almudena Guzmán, Luis Alberto de Cuenca, Raquel Lanseros, Carlos Mestre, Jesús Urceloy o Pepa Nieto. " Y estamos preparando una nueva antología de 200 poetas que se publicará en 2026", Gracia Trinidad.

"Escribo porque me salva/ escribo por tener lo que no tengo", Javier Lostalé.

En una sala a rebosar y tras una brevísima presentación de Alicia Arés y Enrique Gracia, comenzó una lectura continuada de poemas con algunos de los autores que estaban presentes, mientras el público grabó las lecturas de sus poemas favoritos. 

"A la memoria de Carmen Jodra", se escuchó en un silencio absoluto, "De dónde viene esa luz...".

En una entrada anterior, que puedes leer aquí, Alicia Arés detallaba algunas peculiaridades de esta publicación, "la antología la forman 140 autores, que es justamente el número que hace este volumen en la colección, otros detalles tan nimios pero curiosos como que el ISBN acabe en 3, que es mi número favorito y el día en que nací".  


Esta locura mía 
que es locura 
o no es nada.
Pepa Nieto