----------------------------------------------------------------------------------------- PRIMER ACTO - Teatro, Bar C/Santa Bárbara, 8 - Madrid 24 de octubre de 2016, 20h.
Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com Poesía O Barbarieo el colectivo Másquepalabras, entusiastas de poesía que empezaron en un garaje en Lavapiés y celebran su tercera
temporada el 18 de diciembre en las Naves del Español de Matadero Madrid, en un
encuentro que contará entre otros artistas invitados con la cantautora Carmen Boza o Kutxi Romero (Marea), Elvira
Sastre y María Sotomayor, ganadora del Premio de Poesía Joven Pablo García
Baena. Tras este arranque, Poesía O Barbarie volverá a su espacio habitual una
vez al mes: El Teatro del Barrio de Lavapiés". El primer encuentro tendrá
lugar el 7 de enero con dos invitados de honor: Diego Vasallo, (Duncan Dhu), e
Irene X. Abierto y participativo, este próximo 18 de diciembre puedes traer tu poema y lanzarte a leer.
Éste es mi primer libro de ficción. Hasta ahora había publicado otros libros, había firmado en la Feria del Libro de Madrid, escrito cientos de artículos como periodista, hecho programas de radio sobre literatura, coordinado clubes de lectura, formado parte de Jurados literarios (el último, representando al bellísimo Miraflores de la Sierra)... pero un día encontré una pintada de amor en el Barrio de Hortaleza y ahí comenzó todo.
Desde el principio este proyecto ha tenido suerte, a mi editora le encajaba en su línea editorial y es más, le ha encantado y a la gente que a mi alrededor lo está leyendo no sólo elige su pequeña historia preferida, me hacen sugerencias que gracias a la flexibilidad de cómo se edita hoy en día, voy a incorporar en la siguiente edición. ¡Por que ya se está tirando la segunda!
¡Qué bonito!, me dicen y otro comentario que me encanta: ¡Me ha hecho sonreir! (bueno, es que como yo creo que no es nada fácil llevar algo de luz en estos tiempos).
Luis Araújo, dramaturgo, imparte en la actualidad, clases en la Universidad de Estrasburgo, "sobre mi obra", explica, en dos Máster y además de interpretación sobre otros autores de teatro contemporáneo españoles. El público no ha olvidado su último estreno, Kafka enamorado en el Centro Dramático Nacional. Araújo estrena regularmente fuera de España. Foto: Marisa G. Leonarte.
En la actualidad
trabaja de manera estable fuera de España, cuál es la aportación a su mirada sobre
el teatro que se estrena aquí.
Luis Araújo, dramaturgo - Bueno, lo primero es
que no trabajo de manera estable. Tengo un contrato del Ministerio de Educación
francés por unos años y luego seguiré buscando trabajo, de momento aquí, donde
hay posibilidades para alguien como yo, que en España no existen gracias a la
política desastrosa de austeridad acordada por nuestro gobierno con los poderes
financieros.
En cuanto a la mirada sobre el Teatro Español, el problema
es que, claro, llevo tres años fuera de España, lo que quiere decir que hace
tres años que no veo el teatro que se está haciendo allí. Pero me llegan
noticias de que incluso directores prestigiosos y consagrados se ven obligados
a montar sus espectáculos en cooperativa con la compañía, donde todos corren el
riesgo por falta de financiación. Así nunca podrá haber una profesión estable y la creación
siempre será apresurada y deficiente.
Me parece todo demasiado
salvaje, es un sálvese el que pueda donde el respeto por los creadores brilla
por su ausencia, tanto por parte de los gestores políticos como de buena parte
de la sociedad. Es bastante triste. Cuando vemos cómo se cuida la creación en
otros países, uno solo puede sentir vergüenza.
En literatura tiene cada vez menos sentido hablar de literatura española y sí de literatura en lengua española. ¿Ocurre algo similar en el teatro?
Bueno el teatro, del país que sea, solo lo leen los profesionales o los estudiosos universitarios. El público en general no lee teatro. Sin embargo sí es cierto que la dramaturgia en lengua española está teniendo una repercusión internacional que era impensable hace unos 20 años. Yo estreno regularmente fuera de España y no soy de los autores más representados, el caso de Mayorga es interesantísimo porque demuestra que con el conveniente apoyo y voluntad política, los autores pueden tener un recorrido muchísimo más interesante que luchando de franco-tiradores con sus propias fuerzas.
Con respecto a Kafka
enamorado, ¿qué clase de renuncia es la de
Kafka?
Siempre ha habido personas que han creído que valía la pena
sacrificar determinados aspectos de la vida por un ideal. El dilema de Kafka
entre su escritura y una vida « normal » es un dilema vigente para muchos
creadores, si bien se nos intenta convencer cada vez más insistentemente de que
lo único que importa en la vida es ganar dinero para vivir confortablemente.
Hay mucha gente que no piensa así y, dada la injusta situación en que se encuentran
los creadores en sociedades que, prácticamente, los desprecian, no parece que
ese dilema tenga pronta solución.
Por una parte mucha gente cree que los artistas son puros
diletantes que quieren vivir del cuento (esto lo oigo en las calles de España
continuamente), y por otra parte hay quienes se ocupan de « pasar » por
artistas consiguiendo el favor de los despachos institucionales, lo que crea
aún mayor confusión y un deterioro considerable de la calidad artística que llega
al público.
Las instituciones no apoyan a los artistas, sino a los gestores,
empresarios, etc. que se dedican a explotar a los artistas (no todos, naturalmente, hay productores muy valiosos y responsables pero no son legión porque la guerra por la supervivencia es despiadada). Es una absoluta
sinrazón. Para ser apoyado por el estado hay que abandonar la creación y
dedicar la jornada laboral a la gestión. En ese estado de cosas, abandonar la
seguridad y la subsistencia por mantener la creación es una hazaña épica que
todavía afronta mucha gente a costa de vivir en la vergüenza de nunca tener
medios, de pedir prestado, de vivir de la familia o los amigos...
Espero que no
se extingan, ellos son la conciencia real de nuestra sociedad cada vez más
alienada.
Kazan decía que se dedicó
al cine porque era incapaz de trabajar de noche como exigía el teatro. Pero en
su caso, desde el teatro también ha llegado al cine.
Sí, hice algo de cine, como actor y como guionista, y
también televisión. Pero realmente mi vocación ha sido siempre el teatro, desde
niño. Naturalmente me gustan mucho los otros lenguajes, pero el directo, la
inmediata comunicación con el público y el aspecto artesanal del montaje
escénico me han fascinado siempre. Los horarios nunca me han preocupado, aunque
a veces me han creado conflictos con mi pareja, pero nunca me ha molestado
trabajar de noche o de madrugada, siempre que pueda descansar razonablemente.
De hecho, cuando estoy realmente metido en un montaje, o en la escritura de un
texto, a menudo no sé en qué día vivo, ni qué hora es, se me olvida muchas
veces comer, vivo abducido por perfeccionar lo que tengo entre manos. Y es una
sensación muy gratificante, aunque te deja exhausto, claro, hay que descansar
después.
Al leer
biografías de directores de cine o teatro, parece que pueden
dividirse en los que no les queda más remedio que trabajar con actores y los
que sienten por ellos admiración y cariño.
A mí me encanta trabajar con los actores, son una gente
maravillosa, capaces de desaprender y re-aprender cuanto sea necesario para
llegar a construir su personaje o realizar cosas que nunca hubieran imaginado.
Se atreven a casi todo y eso es muy de agradecer, tanto como autor o director,
como para cualquier ciudadano en general.
Se habla muy poco de la enorme generosidad de los actores y
la sociedad debería ser consciente de que ponen a menudo en peligro su propia
estabilidad personal y emocional para llevarnos a territorios insospechados
donde nos emocionan o nos hacen reflexionar.
Dirigir actores es uno de los aspectos más emocionantes de
ese trabajo artesanal que antes mencionaba sobre la puesta en escena. El
trabajo con los actores es la esencia, tanto del teatro como del cine. Pero
desgraciadamente no son muchos los directores de cine que le dan a este aspecto
la importancia que tiene. Aunque los hay y magníficos.
El teatro no inspira
otra atmósfera que la del país, afirmaba Fritz Kortner.
El teatro es una emanación de la propia sociedad. Los que lo
hacemos somos ciudadanos como cualquiera y vivimos en el mismo entorno social,
cultural, económico, etc. El teatro es un laboratorio social donde vemos qué
pasa con las relaciones humanas, con la ecuación individuo/ sociedad.
Abordar
ese laboratorio desde diferentes ángulos (comedia, drama, performance...) no
quita un ápice a su significado de experimentación social, de reflexión delas
sociedades sobre sus mecanismos de funcionamiento, sus relaciones, sus
motivaciones...
Vivimos un momento de globalidad en que las sociedades
occidentales se parecen cada vez más entre sí. En ese sentido el teatro español
refleja muy bien la mentalidad española, cada vez más preocupada de reírse y no
pensar en lo que realmente le está ocurriendo. Es el teatro que paga el
público, y por tanto el mayoritario en las carteleras.
Existe otro teatro que
también tiene su público, el de los que quieren plantearse cuáles son las
encrucijadas que vivimos. El equilibrio entre estas dos actitudes es mucho
mayor en los países de larga tradición democrática, y mucho menor en
democracias aún inestables y manipuladas como la española.
Emilia es Emilia Pardo Bazán, escritora, literata que en su siglo, el XIX, en su sociedad y en su país lo tuvo todo en contra y aún así, fue imposible hacerla a un lado. Cuando se hartaba, se iba una temporada a París. Una figura colosal que hasta el 29 de enero estará en el Teatro del Barrio; con Pilar Gómez como Emilia, Anna R. Costa en la dirección y
dramaturgia, a partir de una texto de Noelia Adánez. Con esta obra arranca un ciclo dedicado a mujeres singulares.
Emilia Pardo Bazán, también un buen motivo
para hablar de otros temas.
Anna R, Costa - Dirección. Como cualquier intelectual que se precie, Emilia Pardo Bazán
interesa por ella misma, tanto por su vida como por su obra, y por su puesto da
pie a tratar temas universales.
Introdujo la literatura rusa en España, fue una
aristócrata que creía que los privilegios de cuna debían ir acompañados de
responsabilidades. ¿Sobran los motivos para que continúe
sin ser reconocida?
Es inexplicable que siga sin ser reconocida. Ella luchó
incansablemente para ocupar el lugar que merecía, y siempre se le negó por ser
mujer, aunque su obra fuese superior en cantidad y calidad a la de otros intelectuales de la época. Por
desgracia, su discurso sobre el papel de la mujer en la sociedad sigue estando
vigente. Sorprende lo poco que ha cambiado la cosa desde finales del siglo XIX.
Cuál es el
corazón de la interpretación.
Emilia fue una mujer poderosa como una montaña: escritora,
periodista, esposa, madre, amante… En el montaje hemos intentado que esté todo,
desde lo público a lo íntimo.
¿Qué descubrirá el espectador que apenas sabe algún
chascarrillo de ella, en esta obra? ¿Qué le aportará a los que ya saben de ella?
El espectador se va a sorprender de lo moderna que fue
Emilia Pardo Bazán. De la autoestima tan alta que tenía (la mayoría de mujeres
la tenemos baja, aunque parece ser que es hormonal). De cómo manejó su vida en
función de sus necesidades saltándose todas las convenciones de la época.
El espectador conocedor de la obra de Pardo Bazán podrá
valorar la síntesis del espectáculo. Un viaje de una hora que transita por
todos los recovecos de una vida apasionante. Y con los ingredientes
primordiales para que empatice: discurso, emoción y humor.
El Premio Nacional de Narrativa se ha concedido a Cristina Fernández Cubas, una escritora de cuentos. ¿Cree que es el premio
a una calidad de escritura sin más o el jurado respalda así el auge del relato
corto?
Paloma Ulloa, escritora. Independientemente de la incuestionable calidad literaria
de Cristina Fernández Cubas, creo que es cierto que en los últimos años los
lectores, en España, se interesan más por el relato y los editores se están
haciendo eco de esa tendencia, por lo que es posible que también el jurado se
haya visto influido por este auge.
El libro surge casi por entregas. Se fue
haciendo día a día en Internet.
Sí, en parte Papel, papel y tinta surge de un reto
literario que me impuse en su día y que consistía en escribir y publicar en mi
blog un relato diario durante 366 días, aunque también incluye algunos textos
que no formaron parte de ese proyecto ya que entre los ciento cincuenta relatos
que puse a disposición de Mariano Vega, el editor de Talentura, para que
seleccionase los cuarenta y nueve que componen el libro, había algunos títulos
más recientes.
Es cierto que para mí la obligación que me impuse de
escribir un cuento al día fue un estímulo importante ya que haberme
comprometido públicamente me hacía responsable de no defraudar a mis lectores
habituales y eso me ayudó a llegar hasta el final. Aún así no sé si podría
aconsejar a nadie que lo hiciera, pero lo que es indiscutible es que, del mismo
modo que un músico debe ensayar cada día, un escritor debe escribir a diario,
no necesariamente un número prefijado de palabras, pero sí lo suficiente como
para tener su “instrumento” siempre afinado y a punto.
Escribe obras para público infantil y
también para adultos. Cuál diría que es la esencia, qué es lo
que hay que tener en mente, al escribir cuando se propone infantil o adultos.
Me gusta muchísimo escribir para niños porque el
contacto con el público infantil es muy
directo y carece de los prejuicios que tenemos los adultos. A un niño le gusta
o no lo que le leen (o lo que lee) y no siente vergüenza en decirlo. No les
asusta encontrar palabras que no comprenden porque lo están aprendiendo todo de
nuevo y pueden leer un cuento cien, mil veces, sin cansarse. Sólo hay que
ponerse en contacto con el niño que todos llevamos dentro para
encontrar esa historia que nos hubiera gustado que nos contasen cuando éramos
pequeños y lo demás sale solo.
En cuanto a la literatura para adultos, fluye del
entorno, de las inquietudes que el autor ha ido acumulando a lo largo de su
vida, de las noticias cotidianas, de los libros que lee. Escribir es una
necesidad natural, a veces placentera, a veces frustrante, pero lo único que
tengo en mente cuando me enfrento a un nuevo texto es contar algo que a mí me
interese y contarlo como a mí me gustaría que me lo contasen. Por lo tanto, en
ambos casos, la esencia es la misma.
Quizá hoy lo fácil sea publicar y lo difícil ¿destacar?
Hoy en día es fácil "autoeditarse”, pero lograr que una
editorial apueste por tu obra es mucho más difícil. Una vez superada esa
primera barrera, lo realmente complejo es darse a conocer, llegar al público,
que los lectores sepan que existen tus libros. Los títulos de las mesas de
novedades en las librerías cambian y desaparecen rápidamente, los lectores
vamos menos a las tiendas, por lo que es más difícil descubrir nuevos autores o
editores, y la venta y lectura a través
de Internet ha hecho que el “éxito” y el “fracaso” sean exponenciales.
Aun así,
yo soy optimista y creo que debemos
felicitarnos porque siguen surgiendo autores sólidos que tienen grandes cosas
que contar y editores valientes que están dispuestos a apostar por ellos.
De entre todos los relatos de su libro,
cuál invitaría a leer en primer lugar.
Los libros de relatos, y Papel, papel y tinta no es una
excepción, tienen la virtud de que no obligan al lector a seguir ningún orden
concreto. Cada cuento puede tener su momento, por su extensión, por su temática
o por el estado de ánimo del lector y, precisamente por eso, me sería difícil
elegir sólo uno de ellos, pero tal vez Abrazos robados o Alma de juguetero podrían ser un buen principio para ponerse en contacto con el libro, mientras
que Sobre la colina, es uno de esos textos que sorprenden y dejan en la piel
una cierta inquietud estremecida.
Un escritor decía que se juzga mal el
relato que es mucho más difícil que una novela.
Sí, el relato es, en
cierto sentido, una novela concentrada, una historia completa escrita con todos
sus detalles pero con la concreción justa para que el lector no eche nada en
falta, sin embargo no creo que sea ni más ni menos difícil que escribir una
novela, sencillamente tienen un ritmo distinto, palpitan de otra manera.
Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
Año 1959, en la Polonia comunista de aquellos años, el cautiverio del hombre no era sólo político, reflexionaba el histórico cofundador del Teatro Laboratorio, Ludwik Flaszen en su encuentro con el público el pasado 22 de noviembre en el Teatro de la Abadía.
Flaszen vino a España a presentar la traducción al español de su obra Grotowki & Compañía. Fuentes y variaciones de la mano del Instituto Polaco de Cultura. El libro está editado por El Baldío Teatro de Buenos Aires. "Todo actor debería leerlo para saber de dónde viene y quizá saber hasta dónde puede ir", afirmó José Luis Gómez presente en el acto.
Hay un antes y un después de la aparición de Jerzy Grotowski en la escena teatral mundial. De entre sus montajes considerados obras maestras, hay uno de especial significado para el público de lengua española: El Príncipe Constante de Calderón de la Barca y sobre él se habló en la Abadía durante casi dos horas.
En primer lugar, de cómo llegó hasta la Polonia de aquellos años esta obra, "el Barroco español y también sus místicos irradiaban su influencia hasta allí", detalló Flaszen durante su intervención. "Para los personajes se tomaron imágenes de Goya y el emblema del Teatro Laboratorio está tomado del de San Ignacio de Loyola. La preparación del trabajo con los actores incluía la lectura obligatoria de La llama de amor viva de San Juan de la Cruz porque ya se sabe que la relación entre espiritualidad y sensualidad es líquida". Con sorna recordaba el asombro de que "una obra representada por provincianos polacos fuese un acontecimiento mundial".
Grotowki & Compañía. Fuentes y variaciones se reedita desde hace años en otras lenguas como inglés, portugués o francés y la aparición en español es un verdadero hito: "este libro es para hacer. Para hacer teatro. Yo leí este libro con 26 años cuando era un actor en lengua alemana y quedé fascinado con él", rememoraba José Luis Gómez. "Hasta el punto de que tres años más tarde me fui a Wroclaw para conocer el Teatro Laboratorio". Gómez no lo dudó "hoy en día, Wroclaw continúa siendo un importante foco cultural polaco". [La ciudad es capital cultural europea 2016 junto a San Sebastián],
Acaba de publicar su segundo poemario Canción de cuna a una vida. Terapeuta de profesión, Celeste Lamas une quehacer poético y vocación: empatía, compasión, apoyo mutuo y celebración de vida. Sus versos entroncan con la gran tradición de los trovadores: poesía de la gente para la gente. Celeste Lamas desarrolla una intensa actividad de lecturas poéticas.
Su poesía a veces parece casi
oral, hecha para ser leída en voz alta y compartida entre amigos en una
celebración. Transmite vida.
Celeste
Lamas, poetisa. - Hay que ser muy fiel a sí mismo, si queremos llegar al
corazón de la persona que nos lea. Me gusta dotar a mis poemas de significado,
todos mis poemas van con mensaje. No suelo tener en cuenta a la hora de
escribir normas ortográficas y de escritura, creo que al hacerlo perdería calidez, veracidad y sentimientos en
mis poemas, ya que son vivencias reales y no se pueden disfrazar si quiero
llegar al corazón de las personas que compartan mis libros.
Un libro
tiene que tocar el corazón, sentir vibrar con él, si no, no merece la pena. Creo
que hay que facilitar la lectura sobre todo en poesía para su perfecta
comprensión. Mis poemas son versos libres, sencillos, claros, humanos. Son la
vida misma. Todas estas experiencias me
han hecho crecer como ser humano, por eso quiero compartirlas, por si pueden
ayudar a alguna otra persona. Sabiendo también, que nada pasa por casualidad. Creo
que a esta vida hemos venido a compartir no
a competir. Compartiendo ideas, situaciones, conocimientos, podemos
llegar a una evolución de Conciencia.
¿Hay alguna relación entre su
quehacer poético y su vida profesional como terapeuta?
Sí, es
posible que debido a mi profesión mi conciencia de haya desarrollado más,
escuchando a los pacientes. Sobre todo a los ancianos sus vidas, poco valoradas.
Estoy convencida después de tantas experiencias, que todos los seres humanos
vivimos circunstancias muy similares y parecidas. Tal vez de formas diferentes
o simplemente con distintos ropajes: las mismas historias, distintos personajes.
Creo que todo tiene un sentido, en esta gran escuela que es la
vida. En mi libro Canción de Cuna a una
vida tengo un poema dedicado a los
ancianos principalmente: Humildad.
Qué libros o autores recomendaría
a otros amantes de la poesía.
Es algo
complicado recomendar un libro. A mí me han ayudado mucho, en mi forma de ver
la vida, a despertar un poco, por
ejemplo El Alquimista de Paulo Coelho,
donde te dice cómo encontrar nuestra Leyenda
personal. En el fondo, todo ser
humano es lo que buscamos, nuestro propio camino. El Símbolo Perdido Dan Brown, La
Princesa que creía en los cuentos de hadas de Marcia Grad, La Cena Secreta de Javier Sierra… son
todos libros con mensajes entrelíneas, muy, muy interesantes. En poesía, mis
preferidos son Benavente, Miguel Hernández y Lorca; pero actuales hay poetas
muy buenos como Enrique Gracia Trinidad o Antonio Gala.
En la actualidad, hay un auge de
la poesía a qué cree que se debe esto.
Sí, es
verdad. En esos sitios nos sentimos libres, conectamos con personas muy igual a
nosotros, nos vemos cara a cara, compartimos sentimientos a través de nuestras
palabras, nuestras miradas. No interviene el dinero, sólo como mucho, un café,
un refresco y muchas emociones. No necesitamos más. La poesía es la respiración
del poeta.
En un mundo de pantallas, cuál cree que es el principal problema para la labor de un poeta.
Creo en
mi humilde opinión, que los poetas tratan casi siempre de perfeccionar su
trabajo con demasiadas normas, técnicas ortográficas. Está muy bien, pero puede restar belleza a el texto, incluso
olvidar que un poema tiene principalmente que
sentirse. Lo que no gusta a la gente es tener que coger un diccionario
para leer un poema. La poesía tiene que fluir libremente cuando abrimos un
libro, sumergiéndose en ella. Yo creo que por eso no se venden muchos libros de
poemas y las editoriales no están por labor de publicarlos. Pero también pienso
que todo esto está cambiando; ahora la poesía es más fresca más cercana.
Usted representa un poeta más cercano al trovador que a alguien obsesionado cada día con lograr la perfección de cada verso. Es
verdad que yo no me obsesiono con la perfección, pues la perfección no existe.
Sólo quiero dejar fluir mis sentimientos, sin tapujos, libremente. Compartir. Todos
mis poemas como creo haber dicho anteriormente, van con mensajes. Espeialmente
uno,vivir el momento, el aquí ahora
pues realmente es lo único que existe. Después de pasar por numerosas Escuelas
de Crecimiento personal, creo que en la sencillez del día a día se encuentra lo
fundamental, El Todo.
Es muy
duro ser tan honesto, tan fiel a uno mismo. Pero es la única forma de a través
de mis poemas, que son simplemente experiencias vividas, pueda ayudar alguna
persona, que este pasando por alguna situación parecida. La vida toda es
poesía, si sabemos mirar con los ojos del Alma. Ver más allá de lo que alcanzan
nuestros ojos.
Todos
podemos crear, estamos capacitados para ello. Cada uno su estilo, lo que
sienta, lo que vea. Todo es poesía. No hay una verdad mejor que otra, todos
tenemos nuestra propia verdad, la que nos ayuda a confiar en nosotros mismos.
Siempre respetando la opinión de los demás. Compartir ideas, experiencias,
conocimientos, nos ayuda a crecer como seres humanos.
Nuestra opinión también
es muy valiosa. Alguien me dijo una vez, eres una poeta del pueblo, para el
pueblo. Me gusto esa sencillez con la cual me identifico. Celeste Lamas 23 noviembre,Antología Tertulia Rascamán. Cuaderno de Bitácora. Ediciones Poeta de Cabra. Lectura poética de Celeste Lamas. Biblioteca Manuel Alvear, C/Azcona, 42, 19h. 1 de diciembre,Asociación de Escritores y Artistas Españoles. Calle Leganisto, 19.30h. 13 de diciembre. Charla, "Las Emociones". Concejalía de la Mujer, Móstoles. Durante Enero y Febrero, participará junto a ASEAPO en diferentes lecturas.
Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
En la cima mundial de los 30 escritores con mayores ventas en el mundo,"con fuerte presencia en siete o más lenguas" se encuentran un buen puñado de escritores en lengua española (datos, 2014):
Isabel Allende, Arturo Pérez Reverte, Carlos Ruiz Zafón y Mario Vargas Llosa
Teniendo en cuenta que el volumen de traducciones del inglés a las otras lenguas y su capacidad de inundar mercados hasta colonizar el 70% de los que se ofrece a un lector polaco u holandés y que en toda Europa, dos de cada tres libros traducidos lo son del inglés (El fantasma en el libro. Javier Calvo Editorial Seix Barral); esta presencia de escritores en lengua española es un doble motivo de celebración.
Parece haber un auge
de la poesía en tiempos que no parecen precisamente poéticos.
Chema Rubio, poeta - Precisamente porque corren malos tiempos para la lírica, la
poesía es más urgente y necesaria que nunca. Los ciudadanos se echan a la calle
para protestar y los poetas escriben los poemas que se convertirán en su
eslogan. Piensa en “pido la paz y la palabra” de Blas de Otero, por ejemplo.
Además, la poesía es el arma más barata y mortífera que existe. Puede acabar
con un corazón, y a la vez reanimarlo. Basta con un bolígrafo y una libreta. Y
luego con 50 céntimos en un locutorio puedes enviar todo lo escrito para el
Facebook, o el Twitter. Y si se tiene el Don y se trabaja la poesía se
convertirá en arte. Y solo se necesita voluntad y tiempo, que no cuestan
dinero.
Por otra parte, yo
creo que en lo sustancial es muy parecido al siglo pasado. Por ejemplo, el Hay Festival de Segovia nos
viene dado por el afán que unos pocos libreros y escritores de una pequeña
localidad de Gales han ido haciendo año a año. El Festival Internacional de poesía de Madrid de reciente creación, resulta que se hace a instancias de la
editorial Verbum, regentada por dos cubanos, Pío E. Serrano y Luis Rafael
Hernández. Con esto trato de decir que hace 50 años era impensable una cosa así
en España. Pero Pablo Neruda, Octavio Paz, o Evgueni Evtuchenko, ya llenaban
estadios, pero claro eran tiempos de poesía y de política. Hay otro ejemplo más
claro. El Festival de Poesía de Medellín debe llevar cerca de 30 años y desde
el principio ya se daban cifras de 10.000 espectadores para oír a los poetas,
incluso cuando llueve el público aguantaba sentado como si fuera algo sagrado.
El hecho de que seamos una aldea global, y a que internet ha revolucionado las
comunicaciones, hace que las distintas entidades colaboren entre continentes de
forma natural.
Al hilo de su
respuesta, en la que cita el "Don", cómo definiría qué es la poesía.
No hay definición posible. Toda definición es una etiqueta,
y si partimos de la base de que definirse poeta es bastante presuntuoso, menos
podemos definir lo que es la poesía. La poesía es un adjetivo según el inglés
John Berger. Por su parte, Charles Bukowski dijo: “veo que he creado
muchos poetas, pero no tanta poesía”.
Palabra en el tiempo era para para Antonio Machado, y lo que queda de la
poesía lo dijo Vicente Aleixandre. Ritmo la poesía es ritmo me dijo Pepe
Hierro, mientras esperábamos un ascensor en la Facultad de Ciencias de la
Información, y él hacía ejercicios de respiración. La poesía es ritmo. Igual
que se respira se hace un poema. Aunque un poeta muy respetable, que escribió
poco, y se le conoce mucho, Jaime Gil de Biedma dijo que lo suyo con la poesía
había sido una equivocación, yo creía que quería ser poeta, pero en el fondo lo
que quería era ser poema.
¿Existe, entonces,
una actitud poética ante la vida?
El poeta nace, y luego se hace. En mi casa no había libros.
Desde niño compartía el colegio con las labores en el pinar, había jornadas
donde mi padre yo no veíamos a nadie en todo el día. Y él y yo tampoco lo
hacíamos apenas enfrascados en el trabajo.
Mi abuela era pregonera, y me llevaba a mí, te digo con cuatro años,
para que le ayudara porque ella no veía ya. Y era un tímido que quería morirme
cada vez que me tocaba hablar. Tengo un hermano, que, por un error médico, la
memoria se le ha quedado en los 7 años. De niño escribí un poema y medio. El
poema fue el mejor de la clase. El medio no llego a su destino que era una
niña. Con 6 años yo ya no quería juguetes quería libros. Cuando leía poesía en los libros del colegio
me quedaba embobado, pero luego en el pueblo no se vendían libros de poemas,
así que compraba libros de aventuras. Una vez el amor es correspondido, la escribo
poemas a diario como si tuviera fiebre. Pero mi enfermedad también tenía otro
problema, la timidez, y con los poemas le decía lo que era imposible que el
dijera de frente. Por lo tanto, mi
poesía viene de una infancia de silencio y ciertas dificultades en el habla. Es
la forma de sacar el rostro de la belleza, de los ojos que habían pensado
quedarse esclavos en la miserable crueldad del mundo. Y si Platón nos oyera nos
echaría fuera de su ciudad.
Si tuviera que
recomendar alguna corriente poética o autores.
No creo en las corrientes poéticas, ni si la poesía es de
mujeres, ni tampoco que el colectivo escriba con los pies, o si son del Colegio
Patafísico. Aunque he de decir que artistas pertenecientes a este colegio
francés si me interesan como es el caso de Joan Miró, Boris Vian y Dario
Fo. Ya sé que no son poetas, pero los
poetas también necesitamos alimentar el espíritu con otras formas de arte.
Recomiendo El Guardian de la Caída del Agua, del poeta guatemalteco de etnia
Quiché Humberto Akabal, El Jardín Abandonado del ruso Pavel Gruscó, y el Libro de los Fragmentos y otros poemas
del poeta dominicano Rei Berroa. Y todo del poeta zamorano, Claudio Rodríguez.
Solo son cinco libros desde el Don de la Ebriedad a Casi una Leyenda. Cinco libros
imprescindibles.
Foto: Fernando de la Calle
En un mundo de
pantallas, cuál cree que es el principal problema para la labor de un poeta.
La tecnología cambia, pero muchos poetas siguen esgrimiendo
los mismos cuchillos entre ellos. Unos
escriben con largo aliento y otros en corto, pero más intenso. Una parte de los novelistas también
encuentran a los poetas como diana perfecta, bien para denigrarles o para
contar la vida de un poeta que no importa como se llame, pero sabemos que la
vida triste, loca y pobre se les supone.
Y eso da mucho juego. Una de las cosas que
cambia para el poeta a la hora de escribir, es que el trabajo se reduce mucho
con el ordenador. Eso sí es una maravilla. Y no se le pierden los papeles,
aunque se le puede perder el móvil y no podrá acceder a ellos. O sea que por
muy modernos que intentemos ser, las sustancias de las cosas no cambian.
En
cuanto a las ediciones, es un hecho que conviven perfectamente tanto en papel
como en digital. Antes se daban las
famosas tertulias de poesía en los cafés, El Comercial, El Café del Pombo, El
Pepe Botella, El Gijón, y ahora son los bares. Pero ojo, también cierran como
el Bukcowski o Los Diablos Azules, pero también se abren otros, porque al ser
los clientes del bar los mismos poetas algo de dinero deja. Y luego siempre están los grupos de Poesía de
los centros culturales madrileños como el del Circulo de Bellas Artes, o los
Viernes de la Cacharrería del Ateneo que lleva 20 años presentando a poetas.
Son raros los poetas que única y exclusivamente viven de la poesía. Hablo de
España y américa Latina que es lo que conozco.
En cambio en EEUU es diferente. Allí en las universidades, además de la
carrera de literatura, hay una maestría solo en poesía. En mi caso llevo casi
veinte años sin publicar mi propia poesía, y ya va siendo hora de que el
poemario El Deshaucio de la Flores se conozca.
Chema Rubio @ChemaRubioV Ciclo los Viernes de Sarmiento - Lectura Poética Ciclo de lecturas dirigido por la poetisa Araceli Sagüillo Valladolid, 3 de marzo. Sala BBVA - C/Duque de la Victoria, 12 75º Aniversario Miguel Hernández
Asociación de Amigos Miguel Hernández. La Senda del Poeta, un recorrido de tres días que comienza en Orihuela,
pueblo natal de Miguel Hernández, y finaliza en el cementerio de Alicante,
donde está sepultado.
Alicante, 29, 30 y 31 de marzo La asistencia es gratuita pero se solicita Inscripción aquí
Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
Hace unas semanas asistí al encuentro con la literatura
India durante el Hay Festival. Tengo un
gran interés en los hábitos, cifras, festivales y en general, todo lo que rodea a los lectores de otros
países y otras lenguas. En este interés
también subyace la curiosidad por saber si conocen la literatura en español, si
es un buen mercado para nuestros escritores.
Me han preguntado cuál sería el interés en acudir a este festival para alguien que disfruta en una gran ciudad como Madrid, de la mayor parte de estos autores como programación habitual de su oferta cultural. Quizá sea la atmósfera, el evento en su conjunto, podría responderse: Segovia aún tiene un buen equilibrio entre vida propia y atracción turística y los lugares en los que se celebran los diferentes eventos son únicos.
Estos lugares que han permanecido durante siglos inmunes a cambios de reyes, guerras o turbulencias políticas y sociales parecen dar sosiego a lectores y escritores que se sienten confortados por su atmósfera serena y majestuosa. Internet en este entorno parece una amenaza ridícula y el libro, un elemento más de la cultura que durante siglos, generación tras generación, se ha levantado junto a estas piedras.
El encuentro con el país invitado, India, por ejemplo, se celebró en la Sala Capitular del bellísimo Campus Santa Cruz la Real construida en el siglo XIII.
El Festival literario de Jaipur, el más grande del mundo
A este encuentro con editores, periodistas y escritores acudió Namita
Gokhale, editora, escritora y directora
del Jaipur Festival, el festival literario más grande del mundo. Gokhale habló acerca del público lector de su país y animó a que la literatura en español estuviera presente en él. El país es un potencial mercado aún por descubrir. La literatura en español es una gran desconocida, decía, fuera del ámbito universitario en el que se estudian los clásicos.
Esta invitación a presentar autores y obras en el mercado indio impregnó de energía toda la sesión. Los lectores indios podían descubrir, apasionarse y disfrutar con muchos de nuestros mejores escritores que hoy por hoy desconocen. Se abría una ventana de posibilidades.
Gokhale continúo dibujando un país multicultural, en el que se hablaban decenas de lenguas pero se leía una literatura y los libros transitan desde el idioma mayoritario, el hindi, lengua en la que lee el 40% de los lectores hasta otras más minoritarias. En ocasiones, explicó, el viaje de un libro es aún más
curioso: el escritor publica su obra que apenas tiene repercusión en su país pero
que es promocionada en el mercado anglosajón y después de tener éxito allí,
vuelve a la India y entonces consigue reconocimiento e incluso ser traducida a
más lenguas que el hindi.
Una literatura, varias lenguas
La directora del Jaipur Literature Festival explicó que sus compatriotas dominan varias lenguas. El inglés y lo que ella denominó maternas porque se
aprenden en la convivencia familiar. A veces, el conocimiento de alguna de esas
lenguas es sólo oral y el gran público lector en realidad sólo lo es en hindi y/o inglés.
Acerca de qué géneros se leen afirmó con una sonrisa, que la literatura de ficción es un
poco narcisista y tiene un poco cansados a los lectores -una tendencia general en el resto de lectores de todo el mundo-, así que su oportunidad de mercado se está
reduciendo.
En cambio, la literatura médica tiene un interés
asentado al igual que la mitología. De manera reciente, habían descubierto
hacía unos diez años el género negro y
estaban fascinados con crímenes y asesinatos porque, según explicó, en su país la eficacia
de la policía resolviendo crímenes era prácticamente nula, así que no existía
una oportunidad de abrir un mercado lector a través de este tema. La llegada de
los nórdicos con sus novelas fue un boom y supuso la confirmación de ventas de
este género.
En cuanto a los circuitos de difusión de lectura son de diferentes
tipos: el ámbito universitario, los festivales literarios que hay por todo el
país y que suponen la posibilidad de que los lectores se encuentren con sus escritores
favoritos y que apasionan a los indios, “acuden a ellos de forma masiva”, detalló
y la televisión.
Literatura en español, Octavio Paz y Pablo Neruda
Acerca de la penetración de la literatura extranjera en su
país y en concreto la procedente de lengua española sólo dos autores están
traducidos probablemente a todas las lenguas de la India y son conocidos de
forma general por el público: Octavio Paz y Pablo Neruda.
¿Y con qué temas podría penetrar un escritor en lengua
española en el mercado lector indio?, preguntó un asistente. Namita GohKale
respondió: “ en primer lugar, novela negra, también historias de familias y
novelas de amor. Novela romántica”.
Entre el público asistente, el escritor Andrés Barba intervino para explicar su experiencia en el
Festival de Jaipur: “ya sabemos que normalmente los españoles viajan juntos y
se desplazan juntos en grupo pero allí todo era abierto, todo el mundo hablaba
con todos. La gente venía a ti y no hacía falta que tu fueras a buscar a
nadie”.
Hubo también un lugar para la anécdota. Nepal y su capacidad
de convertir un libro en un best seller. Según se detalló en la jornada, un éxito de ventas puede alcanzar los 45.000 ejemplares, superando en muchas ocasiones las cifras de ventas de ese mismo título en el mercado indio.