miércoles, 25 de octubre de 2023

Para emanciparse hay que ser intolerante, crítico y aprovechar los momentos de oportunidad, Slajov Zizek - Virginia Baudino, socióloga


A Slajov Zizek (1949, República de Eslovenia) se le conoce por sus reels, intervenciones televisivas, vídeos de youtube, documentales y conferencias en Internet con miles de visualizaciones. Es Internet en donde Zizek difunde su pensamiento aunque sus obligaciones con las estructuras académicas le hacen también publicar libros de manera incesante, de entre los cuales, Bienvenidos al desierto de lo real es el más conocido. 

Tras el realismo capitalista del inglés de Mark Fisher, la sociedad del cansancio del coreano afincado en Alemania, Byung-Chul Han y la trampa de la meritocracia del francés Didier Eribon; el esloveno Zizek propone que nuestras ideas sobre la sociedad en la que vivimos, nuestra ideología, es una fantasía. Y con ella organizamos nuestras vidas y nuestra convivencia "hasta la imbecilidad". 

Virginia Baudino, socióloga, habla en esta entrevista de Slajov Zizek y cómo abordar su enorme caudal de ideas, libros e influencias en otros pensadores. 


Quién es Slajov Zizek

Es un filósofo esloveno, psicoanalista y crítico cultural muy popular. Creo que demasiado prolífico y enérgico, que ha utilizado muy bien internet para darse a conocer, saliendo así del cerrado ámbito académico de la filosofía. 

Y es ahí, en Internet, en donde reside buena parte de su popularidad y también en el hecho, como lo hacía Mark Fisher, de utilizar elementos de la cultura popular -especialmente películas- para desarrollar y sostener sus argumentos.

Zizek es un defensor de Hegel, Lacan y Marx, aunque se horrorizaría si lo encasillara en definiciones precisas, y si leyera mis comentarios (risas). Dice que detesta dar clases, dar entrevistas y verse en pantalla, pero está por todos lados, periódicos, canales de Youtube y hasta hay un film sobre él, Zizek. Por tanto, un pensador contradictorio y paradójico.

Me resulta, por un lado, muy interesante, y por otro, incomprensible. En realidad, diría que lo que me atrae de él es lo que otros autores dicen que él dice, y no tanto lo que él dice. 

Quizá no se entiende esta argumentación pero esto es lo más claro que puede decirse, antes de echar un vistazo a los títulos de sus más de 50 libros publicados: El sublime objeto de la ideología, ¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood, Porque no saben lo que hacen. El goce como factor político, El acoso de las fantasías, El espinoso sujeto. El centro ausente de la ontología política, Bienvenidos al desierto de lo real. Lacrimae Rerum, Ensayos sobre cine moderno y ciberespacio, ¡Bienvenidos a tiempos interesantes!, La nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror. Quise decir que lo entiendo mejor, por ejemplo, cuando Fisher escribe sobre lo que Zizek dice y él toma, que cuando leo directamente a Zizek.

Es controvertido, contradictorio y al final, se trata de reciclar viejas ideas sin grandes aportes, de ser provocativo, revolucionario, entretenido y de tener un estilo propio basado en el caos teórico y la mezcla. En medio de todas estas críticas hay que reconocerle el hecho de haber llegado a la gente.


Mark Fisher comenzó con un blog sobre capitalismo y música techno, Zizek con vídeos de yotube y citando a Walt Disney. ¿Es la manera de que la filosofía demuestre su actualidad y su utilidad?

En la actualidad, donde todo pasa en internet y en las redes sociales, es necesario hacerse visible y encontrar canales directos de divulgación. No sólo los que hacen pop- filosofía, como él o Mark Fisher, sino que la mayoría, le han dado una nueva vida a esta disciplina. Podemos decir que vivimos una especie de boom filosófico.

Yo me arriesgaría a decir que estos filósofos, y todos y todas los que lo imitan, le han dado una nueva vida a la filosofía, la han renovado y actualizado, la han sacado de los claustros, le han quitado el polvo y la han puesto a circular. 

Y esto me parece excelente. No tengo nada contra Platón, todo lo contrario, pero quiero gente que filosofe sobre nuestro mundo, sobre lo que significa vivir en estas sociedades, sobre la posibilidad de futuro y la utopía, sobre el desastre ecológico, la apatía política, el sufrimiento humano, un virus. Y Zizek hace esto, hace filosofía a partir de la cotidianeidad de la vida.



Cuál sería la aportación de Zizek.

No puedo darte una respuesta concreta al respecto. Te podría decir que sus argumentaciones son muchas y solo esbozaría de manera extremadamente simple algunas pocas que me resultan atractivas. Por supuesto, sus ideas son más complejas que las que yo presento.

Como ocurría con Fisher, que toma esta idea de Zizek, el capitalismo arrasa con todo. Suya es la célebre frase somos capaces de imaginar el fin del mundo pero no del capitalismo. Nunca se cuestionan las relaciones de producción capitalista, gracias a la eficacia de la ideología, ni a su marco institucional democrático: el estado de derecho burgués. Esta es, para él, la vaca sagrada que ni los anti-capitalistas se atreven a tocar, la democracia.

La ideología capitalista, que vuelve invisible el antagonismo que atraviesa el sistema, es decir la lucha de clases, es otro elemento importante de sus argumentaciones. Para él, la ideología opera, por un lado, ocultando, distorsionando y neutralizando esta lucha de clases constitutiva de la sociedad y, al mismo tiempo, además, encubre la obediencia autómata de los sujetos.

No se nos impone, dice Zizek, y es la primera relación que tenemos con el mundo. Es aquello que permite la cohesión social por parte de los sujetos. Así, la ideología sostiene la ficción del poder, invisible, que anida en la democracia y que sostiene las apariencias en las que vivimos, haciéndonos aceptar la imposibilidad de un cambio radical. 

La resignación, la aceptación cínica de este mundo como es, y de toda imposibilidad de transformación, esconde la despolitización generalizada que la hacen tan efectiva, como bien decía Fisher. El capitalismo funciona mejor cuando nadie lo defiende, escribía Fisher a propósito de las ideas de Zizek, y se sostiene porque, aunque consideremos que es muy malo en nuestro fuero íntimo, seguimos participando del intercambio capitalista. Incluso el movimiento anti-capitalista no ha ido en la línea de erradicar el capitalismo sino de mitigar sus excesos.

Pero tranquilos, la ideología también descansa sobre su transgresión inherente, sobre un conjunto de rituales y prácticas no reconocidas y repudiadas por el discurso ideológico. Por lo tanto, y aunque sea doloroso y violento, abre puertas para desembarazarse del cinismo y la apatía y abrazar el cambio.

Me resulta interesante, en este sentido, la idea de Zizek sobre las oportunidades. Para él, los momentos de crisis, de inestabilidad, de lucha de poder y de guerras son oportunidades de cambio social. Para el filósofo esloveno, son tiempos interesantes para romper con los aparatos del estado que garantizan el funcionamiento sin trabas de la reproducción capitalista.

Para la emancipación, dicho de una manera extremadamente simplista y básica, nos dice que hay que tener una fuerte dosis de intolerancia para elaborar una crítica pertinente sobre el orden de las cosas y estar dispuestos a aprovechar los momentos de oportunidades. Para combatir la despolitización generalizada, Zizek propone construir zonas libres, distantes del poder estatal. Y por si fuera poco, al preguntársele si existe la posibilidad de la transformación, él responde que no lo sabe. Por eso hay que reflexionar.

Finalmente, dice, sólo el psicoanálisis y el marxismo pueden salvar al ser humano de la imbecilidad.


Zizek es muy prolífico, qué obra, en tu opinión, es la más accesible.

No he leído toda su obra, o la mayoría de sus libros. Cincuenta de un solo autor es mucho. Como he dicho, escribe mucho y de todo. Lo encuentro accesible e inaccesible al mismo tiempo. 

Si lees sin tratar de entender todo lo que dice, adelante. Es un buen ejercicio entrar en su camino filosófico, un poco caótico, pero un camino al fin. Si, por el contrario, quieres entender al detalle sus argumentaciones, sus discusiones teóricas y sus influencias, creo que hay que tener una sólida formación, que yo no tengo. Pero esto no me impide leerlo y entenderlo a mi manera.


En qué otros pensadores ha influido.

Actualmente, creo que en la mayoría. Hoy es un referente, tanto para acordar con sus análisis como para cuestionarlo. Es extremadamente popular.


Zizek es de origen esloveno; Fisher  era inglés, Han de origen coreano pero injertado en la cultura alemana. ¿Ya no hay un centro físico de ideas, son “personas” que cambien de origen, que se forman o viven en un lugar u otro, que beben de influencias dispares?

Esta parece ser la tendencia actual, con el boom de internet, las redes sociales, la movilidad académica, el uso del inglés como lengua de base. Me cuesta descontextualizar las producciones intelectuales puesto que creo que, generalmente, responden a las incógnitas o inquietudes que se producen en determinados contextos sociales y culturales en los que los intelectuales habitan. 

Esta presumible generalización pierde de vista las particularidades de las personas y de los contextos sociales, culturales, políticos y económicos en los que habitan. 

La pregunta sigue siendo si tiene el mismo significado hablar de pobreza o de lucha de clases en Europa, Asia, África o América Latina, en Bariloche (Argentina) o Badajoz (España), en Saint Jean de Gonville (Francia) o Ginebra (Suiza). Yo creo que no. 

Por eso me parece que hay que ser cuidadosos con las generalizaciones, las traducciones y las interpretaciones. Todas son bienvenidas, pero hay que particularizar para no caer en argumentaciones muy amplias que caben en todo y también en nada.

Y pienso esto porque como vivo en una lengua extranjera, siempre se convive con el malentendido. Convivo con la incertidumbre de si han entendido lo que yo quería decir o lo han traducido a su cultura y en ese contexto lo han interpretado. Me resulta similar con mis lecturas.




Sigue leyendo la serie de entrevistas a Virginia Baudino, socióloga.


Sigue leyendo la serie de entrevistas a Virginia Baudino, socióloga.


La meritocracia es una trampa - Regreso a Reims, Didier Eribon 

Una sociedad profundamente cansada - Byung-Chul Han, La sociedad del cansancio.  

Las enfermedades mentales son también una consecuencia de este capitalismo - Realismo Capitalista de Mark Fisher.


No hay comentarios:

Publicar un comentario