sábado, 20 de septiembre de 2025

El robusto género del romance liderando, como siempre, las ventas de literatura de ficción y mi libro más prestado en la bibliotecas madrileñas

 


Maribel Orgaz @leerenmadrid
La revista Publishnews destacaba hace unos días, en el marco de Forum Edita celebrado en Barcelona algunos datos sobre el mercado del libro en España.   

Madrid y Cataluña siguen siendo las dos comunidades con mayor venta de libros. Entre las dos suman el 43% de todos los libros que se venden en España y el libro de fondo es lo más vendido, el 75% (datos del primer semestre 2025).

A nivel internacional, el robusto género del romance encabeza las ventas, "el 61% de las compras en el mercado de la ficción son de novelas románticas". 

Los datos siempre son favorables para este género en cualquier formato, ya sea papel o ebook y de esto escribí en 2018: "uno de cada cuatro ebook vendidos son novela romántica porque en todos los mercados editoriales del mundo se lee más que la novela negra, los libros de religión, de fantasía o de ciencia-ficción". Puedes leer más aquí.

He asistido a conferencias dirigidas a público especializado como Liber en IFEMA (Madrid), feria en la que se invitó a un grupo de editores y creadores de site, su punto de vista acerca de cómo el género romance había transitado, aumentando las ventas, a la edición digital. Qué podía aprender el resto del sector editorial de su experiencia.

En 2021 impartí, en los cursos monográficos de la UP Miguel Delibes de Alcobendas, un curso al que denominé, En el centro del margen en el que hablé sobre ciencia-ficción, novela negra y novela romántica. Para entonces, el romance ya contaba con una feria consolidada en Valencia que este año ha celebrado su 10º edición. 

En el curso abordé desde Cumbres borrascosas, de la que Rodrigo Fresán impartió en la Biblioteca Nacional de España, una conferencia inolvidable como apasionado admirador que es, "la leo todos los años" a Corín Tellado que escribió más de 4.000 romances y que fascinaba al Premio Nobel Mario Vargas Llosa: "una fabuladora nata", dijo, "última de la estirpe del folletón del siglo XIX". Corín Tellado ganaba, según afirmaba, 28.000 pesetas, cuando el sueldo mensual de un ingeniero en ese tiempo era 3.000. 

El curso llegó hasta 50 sombras de Grey, de quien la socióloga Eva Illoz exclamó perpleja: "una obra que tiene la peor escritura que he visto nunca". Sin embargo, a los lectores no les importó y la trilogía escrita por la inglesa E. L. James fue más que un libro, un fenómeno sociológico y un antes y un después para el género romántico.

Durante mi curso, incluso abordé la lista de los escritores más ricos del mundo según FORBES y para qué detallarla, si en el contexto de este post, ya lo has adivinado, puedes leer la del año pasado aquí. 

El récord de clubes de lectura en todo el mundo lo tiene, si se acepta su inclusión en este apartado de romance, Jane Austen. Las austinistas tienen un activísimo punto de encuentro en español en esta página. Durante un tiempo intenté seguir su foro pero el volumen de información y mensajes requiere un gran compromiso.

El premio Titania, el mejor dotado del sector, que otorga la editorial Uranio y cuya última edición fue para Marta Santés, las superventas Alice Kellen, valenciana, y la madrileña Megan Maxwell, el romantasy como nueva tendencia o el fenómeno Collen Hoover que ha traído nuevas realidades a la literatura romántica. 

Un género dinámico, pegado a la realidad, con lectores entusiastas que han aceptado cualquier propuesta que aportara novedades y sólo exigen calidad de imaginación a sus autoras y autores para establecer variaciones en los límites de lo que se define como género romántico: una relación sentimental, un buen final. 

Hace unos días, consultado el Portal del Lector, eché un vistazo a mi libro más prestado en las bibliotecas madrileñas, en relación a los ejemplares disponibles, me resultó curioso y es el el único de ficción que he escrito, Amores que podrían ser











 


No hay comentarios:

Publicar un comentario