lunes, 30 de mayo de 2022

Hay que escuchar a tus lectores - Enrique Vaqué Urbaneja, escritor

 


"La vocación me viene de niño", afirmaba Enrique Vaqué Urbaneja en una entrevista reciente, aunque su vida profesional haya estado dedicada a la empresa y no a la escritura de ficción. Admirador de los grandes narradores franceses, ha publicado su tercera novela, La tarántula roja en la editorial Sargantana. Un hombre y una mujer, un mundo hostil y competitivo y una relación que intenta salir adelante en varios países, "en lugares que conozco muy bien". El próximo 4 de junio desde las 17h. Enrique Vaqué estará firmando ejemplares en la Feria del Libro de Madrid, en la caseta del Grupo Editorial Sargantana. 


Tercera novela y cuál dirías que es la mejora en tu escritura. 

Me parece que lo más ha mejorado en mis novelas es lo que podríamos llamar “su arquitectura”.  Yo soy muy autocrítico y todo lo que me dicen los lectores lo considero y reconsidero. Mi primera obra,  Los colmillos del trópico, tenía arranque demasiado lento; luego se aceleraba progresivamente pero estaba desequilibrada. Ahora creo que me acerco más a mi objetivo de enganchar al lector desde la primera página. Mi segunda novela Los Señores del Fin del Mundo hubiera ganado mucho si en los dos primeros capítulos no hubiera una cierta repetición del ciclo narrativo, aunque las peripecias de ambos ciclos sean distintas. El lector no sabe por qué, en un momento determinado,  deja de leer con avidez pero, si te explica su experiencia,  tú sí lo puedes  analizar. En esta,  mi tercera novela,  no creo haber cometido esos errores. 


Qué te ha dado el ejercicio de tu profesión para ejercer como novelista.

Me dado la posibilidad de viajar por todo el mundo manteniendo reuniones de alto nivel, a un tiempo que me permitía ver a los desheredados del mundo. Gracias a lo primero fui  descubriendo  los mecanismos que los poderosos ejercen sobre los humildes Gracias a lo segundo, pude ver cómo este poder afecta a las vidas de los “últimos de la fila”. 


Chico-conoce-a-chica en la economía criminal y una trama entre diferentes países. Cuál es la dificultad con ese telón de fondo, sobrevivir individualmente o una relación sincera.

Ambos deseos entran en contradicción en los protagonistas. En un momento dado, tienen que elegir. Yo siempre fuerzo a mis personajes a elegir dramáticamente porque así muestran su verdadero ser. 


Qué comentarios te llegan de los lectores.

Lleva sólo mes y medio en el mercado, pero los testimonios van por la vía de que se deja leer con interés, que no pierde la tensión. Hay que gente que se la ha leído casi de un tirón. También me dicen que emociona, que pueden  ver a los personajes y seguir sus cuitas. 


Tarántula roja está publicada en la editorial Sargantana, cómo ha sido la experiencia.

Hasta el momento, excelente. Son gente muy joven pero muy profesional. Ponen gran  cuidado en el detalle y tienen una gran capacidad de organización. Les auguro un brillante futuro. 


Cuáles son tus escritores de referencia.

Sin duda, los de ese periodo que recorre las obras de Balzac- Zola- Maupassant. El realismo y el naturalismo. Será seguramente porque soy de formación en Ciencias y tiendo a ver la realidad según el método científico. Los escritores citados me apasionan, los leo y releo obsesivamente. Del siglo XX me quedo con Juan Rulfo, Vicente Blasco Ibáñez y Jorge Luis Borges. 


 
Enrique Vaqué Urbaneja
Editorial Sargantan



viernes, 27 de mayo de 2022

Todos tenemos un lugar en el que fuimos mejores - Rubén Espinosa-Cotcho, escritor



Rubén Espinosa-Cotcho envió a la editorial Sargantana su novela, Un hombre capaz de hacer felices a todas las mujeres y de inmediato, la editorial quiso publicarla. Ambientada en un lugar de especial significado para el autor, es la historia de un amor vivido y uno imaginado, uno realizado y otro que crece día a día con poemas y cartas. Gran lector de poesía, Espinosa-Cotcho ya tiene escrita una segunda parte. Del 6 al 9 de junio estará firmando en la Feria del Libro de Madrid. 


Escribir una novela es una tarea de largo recorrido, cómo ha sido el proceso.

En mi caso y al tratarse de la primera novela, ha sido, como tú bien dices, un largo proceso. Desde el momento que aparece la primera idea, una muy simple, hasta que va tomando forma, transcurre mucho tiempo y aparecen ideas que persisten y otras que se dejan en el camino, no se abandonan, pero se aparcan porque no encajan. No escribo planificando la estructura de la novela, me dejo llevar hasta que la novela va tomando forma, casi toma vida propia y se hace a sí misma, dejo que la novela me haga. Además, la propia historia, conlleva un considerable esfuerzo de documentación, que tal vez ha sido el viaje personal más apasionante y gratificante.


La novela está ambientada en el Ampurdán, ¿podría estar situada en otro lugar? 

Lo primero que debería contestarte es qué significa el Ampurdán para mí, es el territorio que conforma mi manera de ser, donde nací, me crie, donde aprendí de la vida y del amor. No imagino otro lugar en el que podría transcurrir esta historia, pero a la vez y, como digo en el preámbulo del libro, hay lugares que deberían de ser innombrables por lo que representan en nuestras vidas. Allí donde aprendemos a vivir y a amar, son territorios que permanecen inalterables, que para nosotros tienen más valor por lo que representan que por lo que son. Todos tenemos nuestro particular Ampurdán, ese lugar en el que fuimos mejores y nunca seremos ni más jóvenes ni más bellos, donde fuimos y somos capaces de hacer felices a los demás, pero sobre todo donde nosotros fuimos y somos felices. Cierto es que el Ampurdán es una tierra con unas connotaciones especiales: mar y montaña, su paisaje, la tramontana, la razón y la locura… y todo ello se refleja en la novela, pero insisto, Un lugar con mar es allí donde uno regresa para volver a la vida y a la senda del amor.


En la trama principal un amor se vive y otro se fantasea a través de poemas y notas. 

No fue algo premeditado, surgió, fue una consecuencia. Es cierto que el protagonista consigue volver al amor debido a ese cosquilleo que despierta en él esa historia de amor platónico que surge con una desconocida que habita su casa por horas y con la que se intercambia poemas y canciones, pero también gracias a recordar las historias de amor que ha tenido a lo largo de su vida y que han sido las que han conformado su manera de entender el amor, de saber qué es lo que busca al amar y de lo que huye, aquello que no estás dispuesto a renunciar. Llega un punto en que el personaje empieza a sentir tanto, siente tanto amor, tanto deseo y, por otro lado, es consciente que es imposible que esa historia tenga mayor recorrido o eso quiere o prefiere pensar, que ese sentimiento se refleja en él y el amor es tan atractivo a los ojos de los demás, te hace tan bello, que provoca que cuando lo atisbas desees alcanzarlo y, en ocasiones, ocurre que ese amor que desprendes puede caer en manos de alguien al que no iba destinado, pero que se hace valedor del mismo. Un amor no hubiera podido existir sin el otro, el protagonista no estaba preparado para amar, pero el propio amor lo libera y lo hace merecedor de ser amado.  



Tienes escrita la segunda parte, en qué has mejorado, qué has cambiado.

Creo que soy más directo, que en la segunda parte ocurren más cosas, aparecen más personajes, más escenarios. Gano en dinamismo, pero sin renunciar al estilo. Sigo la misma estructura de la primera, no podía ser de otra manera, pero me gustaría pensar, que una vez asentadas las bases, la segunda parte fluye más, es menos densa.


Qué te dicen los lectores, qué impresiones te están llegando.

Estoy muy contento de los mensajes que me hacen llegar y de que compartan sus comentarios e impresiones conmigo, siempre aprendes de todos ellos. Es curioso porque cada uno destaca o le llama la atención diferentes partes de la novela, supongo que cada cual se siente atraído por situaciones o propuestas con las que se identifica. Lo que más me gustaría es haber logrado que la gente consiga meterse dentro del universo de la novela, lograr que se pierdan por las calles de Un pueblo con mar, que disfruten con cada sorbo de vino, que sientan el olor del mar o el ímpetu de la tramontana, que saboreen cada palabra que resbala por los cuerpos, cada susurro, cada caricia que desnuda los corazones.


En Estados Unidos, el cálculo es que casi la mitad de su tiempo, el escritor lo está dedicando ya a la promoción.

Así es, cada día es más importante la promoción, darse a conocer, y más aún cuando se trata, como es mi caso, de un escritor novel. ¿Cómo van a preguntar en una librería por Un hombre capaz de hacer felices todas las mujeres si no conocen ni el libro ni el autor? De ahí de la importancia de las presentaciones y de estar presente tanto en ferias como en los medios de comunicación, donde puedas captar la atención de los lectores y de los críticos. No deja de ser un camino complicado, en muchas ocasiones por la falta de medios y de oportunidades, pero hay que persistir y aprovechar todas las ventanas a las que puedas asomarte para dar a conocer tu obra.


Feria del Libro de Madrid - Rubén Espinosa-Cotcho estará firmando:

Lunes, 6 de junio, desde 17h. - y los días 7, 8 y 9 de junio, todo el día. 

                        Caseta Editorial Sargantana 




jueves, 26 de mayo de 2022

Cooperación en lugar de competición y solidaridad más que ambición - El nuevo rumbo de la Historia, Juan Prat y Coll, escritor y diplomático

 


"Existe mucho desconocimiento con respecto a nuestra carrera", afirmaba el diplomático Juan Prat y Coll con motivo de la publicación de su libro, De Cataluña a Catalunya [Ed. Cuadernos del Laberinto, 2019. Colección La Valija Diplomática] en una entrevista anterior y en ella, apuntaba algunas ideas que ahora ha desarrollado en un libro, El nuevo rumbo de la Historia Reflexiones en tiempos de crisis.  Prat y Coll se muestra esperanzado sobre algunos desafíos mundiales, incide en la catastrófica destrucción de la naturaleza y alerta sobre la desigualdad creciente en la que juegan un gran papel sistemas educativos que no se adaptan a las nuevas realidades y la falta de acceso indiscriminado a la cultura. CEI International Affairs, la Escuela Diplomática de Barcelona ha incluido El nuevo rumbo de la Historia entre su lista de lecturas recomendadas. 


Comenzamos una nueva era que denominas “digital”.

El nombre no hace la cosa. Dios y la Historia nos dirán un día cómo se denominará la nueva era en la que estamos entrando. Lo que es cierto es que la digitalización ya ha cambiado en los últimos años el contexto de nuestras vidas. Los datos se han convertido en la mercancía más valiosa de la economía mundial y su poder predictivo permite manejar nuevos resortes de influencia sobre los procesos cognitivos del ser humano y alterar su conducta.

La gran batalla por el control de los datos está servida y de su desenlace dependerá también como se regirá la sociedad del futuro y quienes dominarán el mundo: ¿serán sociedades gobernadas por sistemas autoritarios y centralizados o regidas por un sistema liberal que permita a intereses privados y grandes corporaciones que sean las que controlen nuestros destinos? 

En todo caso, la era digital superará todas las predicciones y los cambios en el modo de vida serán espectaculares. Es posible que entremos en la sociedad del ocio pero el peligro persistente a nivel mundial puede ser el de una división cada vez mayor entre los que puedan gozar de esta nueva sociedad y grandes cantidades de población rezagadas en un mundo atrasado y con una existencia precaria en lugares como África, Afganistán y otros, dominados por el fanatismo religioso que les impida evolucionar al ritmo de los demás.


También afirmas que la clave es la eficiencia en las acciones de gobierno y la solidaridad.

Hoy nuestros gobiernos se ven superados por unos acontecimientos que evolucionan a tal velocidad que es muy difícil programar las cosas, además parece que nuestro sistema tradicional de partidos no permite la eficacia, la flexibilidad y la continuidad necesarias para una buena gestión política, en un mundo cada vez más complejo y necesitado de una acción de gobierno ágil y coordinada, no sólo a los niveles nacionales actuales, sino sobre todo a nivel internacional. Falta mucha mas cooperación que competición y mucha mas solidaridad que ambición. Nuestros políticos viven demasiado el día a día. Es necesaria una visión a largo plazo, como hacen los chinos que, en 1949 decidieron “correr una Maratón de 100 años” para alcanzar en 2049 un grado de bienestar para su sociedad comparable o superior al de los países mas desarrollados. 

En ocasiones parece que el corto plazo impide la altura de miras según la cual, como escribes en tu libro, la auténtica pandemia es la destrucción de la naturaleza.

El cortoplacismo de nuestros políticos es precisamente el que nos impide enfrentarnos con la energía, continuidad y ambición suficientes a los problemas medio ambientales derivados de la paulatina y cada vez mas evidente y peligrosa degradación de la naturaleza.

Hemos sabido enfrentarnos, aunque con muchos titubeos y descoordinación iniciales, a la primera gran pandemia del siglo XXI porque era algo urgente e inaplazable, pero estamos arrastrando los pies para enfrentarnos conjunta y eficazmente a la destrucción de la naturaleza porque no nos parece nada inmediato y tan necesario. Es un gravísimo e imperdonable error porque se trata también de una “pandemia” pero de efectos retardados porque influye mucho en la aparición de nuevas mutaciones de virus provenientes del mundo animal que van a suponer nuevos retos para la humanidad.


Cuando el lector se encuentre con este párrafo, “tendremos que acostumbrarnos a una situación que no es ni de paz ni de guerra” se preguntará cómo lidiar con el día a día de sueldos precarios, relaciones personales cambiantes e inestabilidad laboral. un entorno que multiplica sus dificultades. ¿Qué le aconsejarías?

En el nuevo orden mundial que se está gestando, no creo en guerras generalizadas entre grandes potencias nucleares por el propio poder disuasorio de esas armas de destrucción masiva, pero desgraciadamente -como estamos comprobando con dramáticos ejemplos actuales – subsistirán siempre conflictos regionales, animados y sostenidos indirectamente por esas grandes potencias, siempre dispuestas a la defensa de sus principios que - de hecho – suelen coincidir con  sus intereses políticos, cuando no económicos.

Respecto a las políticas a seguir a nivel nacional yo no soy capaz de sugerir mas que visiones acordes con una verdadera solidaridad social, difícil de obtener, como resulta obvio para cualquier observador que sea capaz de mantenerse imparcial, por los métodos actuales basados en la competencia entre partidos e ideologías que están siendo superados por el uso generalizado de las nuevas tecnologías.

 Hay que adaptar nuestros sistemas educativos a las nuevas realidades y sobre todo, hay que dar acceso indiscriminado a la cultura a todos. La mayor desigualdad hoy es cultural y es precisamente la falta de acceso a la cultura y al conocimiento lo que dificulta el ascenso social. Tenemos que dirigirnos hacia una sociedad en la que el ocio sea tan importante como el trabajo y en la que el progreso científico no provoque, paradójicamente, una decadencia moral, como nos decía ya en los albores de este siglo mi recordado gran amigo Luis Racionero.


Para orientarse en un mundo inundado de noticias falsas, qué orientaciones darías.

Yo he vivido muchos años y sigo viviendo sin necesidad de redes sociales, a través de teléfonos móviles y otros medios de “comunicación inteligente”, que no sólo permiten comunicarse sin cesar indiscriminadamente sino también introducirse, sin que te des cuenta, en tu intimidad e influenciar muchas de tus decisiones.

Hoy cuanta mas cantidad de comunicación, más cantidad de información de todo tipo, que unas veces puede ser útil y otras totalmente inútil e incluso contraproducente, sobre todo para personas jóvenes y/o con poca preparación intelectual. Sin hablar de las fake news que tergiversan la realidad de quienes se las creen. Que son muchos.

Yo aconsejaría leer más y estar menos pendiente del móvil. Intentar conectar mas directamente con la gente y no siempre a través de mensajes telefónicos, mirarse mas a la cara y no a través de la cámara del móvil. Intentar tener mas amigos y menos conocidos. Dedicarse algo más a la reflexión y a la conversación, algo que se está perdiendo. 


Citas a Delors como un gran referente. Qué otro político contemporáneo merece según tu parecer, tan buena opinión.

No me gusta opinar sobre personajes políticos porque todos tienen sus virtudes y sus defectos y muchas vece lo que unos consideran sus virtudes otros lo consideran como sus defectos

Delors fue el hombre adecuado en el lugar adecuado y en el momento adecuado. Como, por ejemplo, entre nosotros Adolfo Suarez y en China Deng Xiao Ping o en Francia el General De Gaulle. Todo esto sin embargo es siempre muy opinable.






martes, 24 de mayo de 2022

En la novela histórica se trata de contar una historia apasionante - José Vilaseca Haro, escritor

 


José Vilaseca Haro es el autor más prolífico de la editorial Sargantana y sus pildoritas han conquistado a los lectores: Historia de Murcia y Cartagena en pildoritas, Historia de Alicante en pildoritas y así hasta llegar a Historia de Valencia en pildoritas que alcanza estos días su 6º edición. Vilaseca es también autor de novela histórica, conduce un programa de radio y ha recibido numerosos galardones, entre otros, ha sido premiado en el VIII Certamen de Novela Histórica Ciudad de Valeria (Cuenca, 2012) y obtuvo el Primer premio en el I Certamen de Relato “Salvador Regüés” del Levante U.D (2015) y el Cuenca Histórica, 2019. El próximo 28 de mayo estará firmando en la Feria del Libro de Madrid, en la Caseta de la Editorial Sargantana, su reconocida novela Gladius hispaniensis... y todas mis pildoritas, puntualiza entre risas. 


Cómo surgió el “en pildoritas”.

La idea procede de una sección en la radio, que mantengo después de casi diez años. Se trataba de contar historias breves de la ciudad de Valencia que tuvieran que ver con leyendas, curiosidades, personajes célebres, hitos y anécdotas, en no más de cinco o seis minutos. Poco a poco, los oyentes se animaron a pedir que les diera forma de libro y, finalmente, publicamos el primer "Historia de Valencia en pildoritas" en 2015, con mucho éxito.


Cómo se escoge lo que vas a contar en un “pildoritas”, cuál de todas las que has escrito es la más vendida.

Pues a la hora de seleccionar, trato de que haya un poco de todo, tanto a nivel de poblaciones, si es una región, cubriendo al máximo las distintas comarcas; como de fondo, mezclando leyendas clásicas, milagros, hechos inexplicables, hazañas y récords..., manteniendo el espíritu del anecdotario clásico pero con una sensación fresca y moderna, dirigida a todo tipo de lectores.

Probablemente la más vendida sea Historia de Valencia en pildoritas, cuya 5ª edición está a punto de agotarse y pronto abordaremos la 6ª.


Además, eres autor de novela histórica con títulos publicados como Gladius Hispaniensis que fue finalista en el Certamen de Novela Histórica Ciudad de Valeria (Cuenca). ¿Cómo se llega mejor al público “en pildoritas” o con la novela histórica?

Hablaba hace poco con un lector que hay un libro para cada persona... e, incluso, para cada momento. Las "pildoritas" tienen la ventaja de que son de fácil lectura, ideales para quienes tienen poco tiempo o prefieren un entretenimiento ligero, pero sigue habiendo mucho lector de novela clásica que busca una historia compleja y extensa. Siempre me he sentido más cómodo en este terreno, pero he de admitir que las "pildoritas" tienen un público fiel y que siempre apetece dedicar un tiempo de tu vida a conocer un lugar, sacar las anécdotas más llamativas y presentarlas al público.


Hay algún período histórico quizá menos difundido en novela histórica y que merecería más atención y por el contrario, cuál crees que es el que más fascina a la gente.

Últimamente el género histórico en novela ha atraído a muchos lectores y, por tanto, a muchos escritores que han conseguido abarcar prácticamente todos los periodos de la historia, introduciendo subtramas muy interesantes: intriga, romance e incluso terror. Es difícil no encontrar una época que tenga su buen puñado de novelas interesantes, aunque seguramente la época íbera previa a la conquista romana sea la gran desconocida tanto a nivel de investigación como de novelización, por así decirlo. En cuanto a la más publicada, la obra de Santiago Posteguillo ha animado a la gente a volver a buscar en la Roma clásica, mientras que muchas autoras han rescatado profesiones eminentemente femeninas (costureras, sobre todo), con tramas muy completas, que atraen el foco al periodo de entre siglos.


Cómo logras no ahogar la trama con los datos a la hora de escribir una ficción histórica.

Para que una novela histórica no acabe confundiéndose con un ensayo, lo mejor es trabajar el diálogo y procurar que los personajes (sean reales o ficticios), resulten lo más humanos posible, encajen bien dentro de la trama y sean capaces de ayudar al narrador a explicar lo que ocurre sin que, como bien dices, se ahoguen en datos y en detalles que no siempre son trascendentes para la narración, pero que muchas veces nos empeñamos en contar para que todo resulte más "purista", por así decirlo, y que el lector quede epatado de "lo mucho que sabe del tema" el escritor, cuando en realidad no estás tratando de hacer divulgación sino de contar una historia apasionante.


Qué estás escribiendo ahora

Actualmente estoy terminando una novela muy extensa y compleja con la que llevo la friolera de 25 años, titulada Ángela y que acompaña a tres personajes al filo de la navaja y dentro de una trama de intriga sobrenatural, ambientada principalmente en la ciudad de Valencia. Dada su extensión, la estoy escribiendo como un puzle, es decir, redactando capítulos sueltos que tengo frescos en la mente para, después, proceder a unirlos y darles coherencia; no siempre es sencillo escribir así pero te permite poder plasmar sobre el papel los capítulos que mejor encajan con tu estado de ánimo.



Gladius Hispaniensis
José Vilaseca Haro
Firma de ejemplares, Feria del Libro de Madrid, 28 de mayo



martes, 17 de mayo de 2022

19 mayo - Charla-coloquio sobre Rosario de Acuña - Maribel Orgaz, Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País

 



El pasado Jueves, 19 de mayo a las 19h. y en acceso libre, hablé sobre Rosario de Acuña, una de las mujeres extraordinarias de mi libro Mujeres en la historia de Madrid  publicado por la editorial Sargantana, [2ª edición].

Periodista, dramaturga, montañera, emprendedora, Rosario de Acuña nació en una familia privilegiada y tras una educación atípica pues no asistió al colegio, sus viajes a Francia e Italia cambiaron su manera de pensar.

Hizo del coraje y la honestidad principios irrenunciables y consecuente con sus ideas nunca se atuvo a las convenciones sociales. 

De todo ello hablé en el hermoso salón de la Real Sociedad Económica Matritense Amigos del País que durante todo este año ha venido celebrando un ciclo de conferencias que ha titulado como el libro que publiqué en la editorial Sargantana, Mujeres en la Historia de Madrid. 

Puedes ver la presentación aquí, https://www.youtube.com/watch?v=r0OpbJ3trTo&t=67s

Feria del Libro de Madrid
El próximo 5 de junio, a las 11h. estaré firmando ejemplares de Mujeres en la historia de Madrid  en la Caseta de la Editorial Sargantana.




domingo, 15 de mayo de 2022

La poesía captura la fragilidad, la tenacidad y la universalidad de la experiencia humana - 17 de mayo, Carlos Doñamayor en Parque Conde de Orgaz (Madrid)




El próximo martes 17 de mayo a las 19h, Carlos Doñamayor médico y poeta hablará de su obra en la calle Madroños, número 38, en la sede de la Asociación de Propietarios y Vecinos de Parque Conde de Orgaz (Madrid). 

 Este acto inaugura, por así decir, los Martes de autor que forman parte del proyecto cultural que desde 2022 ha comenzado con el club de lectura que coordino,  las visitas Descubrir Madrid, las clases de pintura e Historia de la música y otras actividades que animan a sus vecinos a convertirse en un referente cultural para otras asociaciones de propietarios e instituciones privadas de toda España. 

El acceso al acto es libre pero al ser un aforo limitado, se ruega confirmación en el correo electrónico, secretaria@parquecondeorgaz.com o en el teléfono 913 884 360

Para saber un poco más de Carlos Doñamayor puede leerse este post aquí.


 "No pide mucho el hombre:

lo que liga el corazón a la memoria,

recibir gozo, vengar lo injusto".

 Carlos Doñamayor 




viernes, 6 de mayo de 2022

9 de mayo, Esclavos en Madrid - José Miguel López García, historiador - UP Miguel Delibes, Alcobendas

 



El próximo lunes 9 de mayo a las 17.30h. el historiador José Miguel López García impartirá una conferencia, en el marco del curso que imparto sobre Premios Nobel de Literatura

López García ha publicado un libro singular acerca de la esclavitud en Madrid en Alianza Editorial: La esclavitud a finales del Antiguo Régimen. Madrid, 1701-1837

En nuestro curso, el tema de la esclavitud en la obra de algunos de los autores galardonados con el Nobel de literatura como la afroamericana Toni Morrison ocupa un lugar central.

¿Hubo cimarrones madrileños?, ¿tenía Madrid un mercado de esclavos? ¿eran tan sólo un símbolo de riqueza?

"En las postrimerías de la época moderna, miles de personas esclavizadas vivían en las residencias de las clases privilegiadas y en los complejos palaciegos de Madrid. La esclavitud a finales del Antiguo Régimen desvela el rostro de una capital multiétnica cuyos gobernantes promocionaron la trata negrera y exhibieron públicamente sus esclavos para mostrar su poder al resto de la sociedad. Y esto ocurrió hasta bien entrado el siglo XIX".


La esclavitud en Madrid - José Miguel López García
9 de mayo, lunes 17.30h.
Sala el Cubo
UP Miguel Delibes, Alcobendas
Acceso libre

 

Puedes leer sobre algunas de las clases impartidas con anterioridad en el anterior ciclo, Una novela Una ciudad :

                  Calles que quedan fuera de la historia - La Barcelona de Javier Pérez Andújar

                  El Aranjuez de José Luis Sampedro

 

jueves, 5 de mayo de 2022

Club Lectura Parque Conde de Orgaz - Temporada Mayo y Junio

 


El Club de Lectura Parque Conde de Orgaz abre temporada en mayo y junio con un grupo de mañana. 

El horario de la mañana es de 10h. a 12h. El grupo está completo 

 El grupo de tarde retomará temporada en septiembre   -Infómarte aquí.


Puedes leer aquí un resumen de todas las reuniones del grupo de mañana

 Puede leer aquí un resumen de todas las reuniones del grupo de tarde



16 de junio, El mayor Pettigrew se enamora de Helen Simonson. Un poema de R. Kipling


Cerramos nuestra temporada del club de lectura con un libro que fue todo un acontecimiento editorial. Helen Simonson, su autora, se dio a conocer a través de un taller de literatura con esta historia acerca de un militar jubilado de 68 años que vive en un pequeño pueblo inglés.

En su momento, El Mayor Pettigrew se enamora fue traducida a 16 idiomas, encabezó la lista de los más vendidos durante semanas y ahora, años después de su lanzamiento, coincidimos, conserva el mismo encanto, suave melancolía y sentido del humor que tanto atrajo y atrae a los lectores.

El Mayor Pettigrew se enamora nos ha parecido, y no todos la hemos terminado, una lectura amena y muy apropiada para el verano que acaba de comenzar y que nos da pie a reflexionar acerca del límite en el que conservar las tradiciones da sentido a nuestra vida cotidiana o es mejor desecharlas porque sólo suponen inmovilismo y miedo a los cambios; cómo ha desarrollarse un amor en la madurez, la valentía de nuestros pequeños actos, el humor como forma de quitar hierro a casi todos nuestros asuntos.

Leemos en voz alta algunos párrafos que nos gustan especialmente como por ejemplo cuando el Mayor invita a su casa a tomar el té a la señora Ali, de origen paquistaní, y que es la dueña de la única tienda de comestibles del pueblo y contemplar las tazas de porcelana le trae hermosos recuerdos acerca de su difunta esposa.

El señor Pettigrew, con su cortesía y amabilidad, comentamos, es un ejemplo típico de un educado inglés rural y ella,  la señora Ali, de los desafíos que la inmigración plantea en una sociedad. De manera recurrente, ella ha de explicar que ha nacido en Inglaterra y que ni tan siquiera conoce el lugar del que proceden sus padres.

Diferentes tramas atraviesan la trama principal: la construcción de un centro comercial que destruirá en buena parte el pueblo, el noviazgo del hijo del protagonista, la venta de las pistolas que el Mayor recibió como herencia, la libertad de la señora Ali cuya familia pretende encerrarla en casa y no permitirle que use su carnet de biblioteca. 

Algunas de las situaciones nos parecen cómicas y a menudo el texto nos ha provocado carcajadas. 


Para finalizar leemos un poema del Premio Nobel de Literatura Rudyard Kipling, cuya lectura simboliza en nuestra novela, un puente de entendimiento entre ambos mundos: el inglés y el paquistaní.


Canción de arpas para las mujeres danesas 

¿En qué queda una mujer si la abandonas,
y el fuego del hogar, la tierra de la familia,
para seguir al viejo y gris Hacedor de Viudas? 

No tiene casa en la que alojar un huésped:
una cama fría sólo en la que todos descansan,
en la que soles pálidos anidan, y montañas perdidas.

No tiene blancos brazos fuertes con que envolverte,
sino algas -diez dedos- que te sostienen-
fuera, en las rocas, donde te ha empujado la marea.

Sin embargo, cuando aparecen los signos del verano,
y se rompe el hielo y las yemas de los abedules brotan,
más cada año, te alejas de nuestro lado, y enfermas…

Otra vez enfermas con los gritos y las matanzas,
te alejas sigilosamente hacia las aguas procelosas,
y hacia tu barco miras en sus cuarteles de invierno.

Olvidas nuestra alegría, y las tertulias junto a la mesa,
las plantas en el cobertizo y el caballo en los establos-
para embrear sus flancos y revisar sus riendas.

Navegas así hacia donde abunden nubes de tormenta,
el sonido de los remos contra el agua
es todo lo que queda, tras estos meses, para seguirte.

¡Ah! ¿En qué queda una mujer si la abandonas,
y el fuego del hogar, la tierra de la familia,
para seguir al viejo y gris Hacedor de Viudas?

9 de junio - Atrevida apuesta de Corín Tellado, un poema de Karmelo Iribarren. 
En nuestra segunda sesión de junio leemos la primera novela que escribió Corín Tellado, la autora más vendida en lengua española después de Miguel de Cervantes, Atrevida apuesta de 1946 y que según la autora, le sirvió para firmar  un contrato de la editorial Bruguera inmediatamente y que le compraran esta historia de mujeres que habían sido compañeras en un colegio de monjas por 1.500 pesetas. 

Charlamos en nuestro encuentro acerca del subgénero de literatura romántica, de sus enormes cifras de ventas, de cómo ha sido capaz de adaptarse al mercado de ebook y las diferentes tendencias.  

Con respecto a Corín Tellado, coincidimos en que tras la guerra civil, se popularizó un tipo de novelas de kiosco muy baratas que se ocupaban de todos los subgéneros: policiacas, de terror, románticas, de ciencia ficción.

De todos los autores dedicados a producir miles de estas historias de consumo rápido, Corín Tellado era con diferencia la más prolífica. Escribió más de 4.000 títulos y acercarse a sus novelas es también hacerlo a los cambios de las épocas en las que se escribieron.

Lo rompedor según ella de su primera novela, fue que sus protagonistas se besaron pero en nuestra tertulia nos preguntamos cómo el editor vio en una novelita como ésta el potencial de Corín Tellado. Por aquel entonces, ella no tenía ni veinte años y una experiencia de vida, en la España de aquel tiempo, muy limitada. 

Sin embargo, es audaz y sitúa tramas y personajes en un entorno que ni era el suyo ni conocía de primera mano y sale de situaciones como describir vestidos de condesas y clase alta, con audacia: da dos pinceladas descriptivas y deja el resto a la imaginación del lector. Se atreve a mover personajes de escenario, crea pequeñas intrigas dentro de la principal (que se sabe de antemano cómo se resolverá) y de vez en cuando, desliza reflexiones sobre los sentimientos y el comportamiento de los personajes que nos parecen indicativos de la personalidad de la autora, de que escribiendo había un talento para la narración. 

También leemos algunos párrafos que hoy nos parecen inverosímiles por su lenguaje, por sus expresiones, quizá hasta cursis y también previsibles, al fin y al cabo, de esto tratan los subgéneros: dar siempre el mismo argumento en infinitas variedades. 

Para finalizar leemos dos poemas de Karmelo Iribarren y éste el que más nos ha gustado.  



Vista Cansada

Tengo
vista cansada.
Las letras
se me emborronan
sobre la página.
Curiosamente ahora
que empiezo a ver
con tanta
claridad
tantas cosas…
Pero no hay gafas
para esto.



2 de junioCarta de una desconocida de Stefan Zweig y un poema de Miguel Ángel Bernat.

En nuestra primera reunión del mes de junio, ponemos en común una novela breve, Carta de una desconocida de Stefan Zweig.

Esta novela corta trata de la pasión de una mujer por un afamado escritor que le dobla la edad, cuya vida excepto en su entrega a su profesión, no tiene compromisos con nada y tampoco con sus numerosas amantes. La protagonista le conoce cuando es una adolescente y once años después sigue tan enamorada de él como el primer día que le vio en el rellano de la escalera.

Este escritor tiene relaciones íntimas con ella incluso en tres ocasiones pero nunca la "ve", de hecho al leer su carta en el que le comunica que tuvo un hijo suyo que ha fallecido y que ella está en sus últimos momentos, apenas tiene un vago recuerdo.

Coincidimos en que la pasión de ella es enfermiza y que quizá esta tragedia se da porque son personas muy diferentes. Mientras ella, a pesar de tener relaciones con otros hombres, permanece siempre fiel al hombre que ama, él ni siquiera es capaz de recordar su rostro dada la cantidad de mujeres que conoce.

Creemos que el autor traza con gran habilidad el proceso por el que, en primer lugar, y dado el entorno que ella tiene: una madre con la que apenas habla y escasas posibilidades de mejorar su situación, este hombre aparece como el representante de un mundo de elegancia y lujo fascinantes. Después, y a pesar de que la madre de ella contrae un buen matrimonio y se mudan de ciudad, el carácter de ella hace que no le olvide, sino que se obsesione con él y arruine su vida con tal de estar a su lado.

Nos preguntamos si Stefan Zweig escribió esta historia pensando que su personaje tiene un trastorno mental como hoy en día creemos y opinamos que no: Zweig no escribe condenando la conducta del escritor, que al fin y al cabo no engaña a nadie, pero tampoco dibujando psicológicamente a una mujer enferma. El amor de ella es servil, completamente entregado y sin esperar nada a cambio pero no está descrito como patológico. 

Durante nuestra reunión también hablamos de la versión cinematográfica que tiene diferencias con el texto aunque ha captado bien la fascinación que ella siente por él. 

Para finalizar leemos un poema de Miguel Ángel Bernat 


Todas las cosas

I

Todas las cosas

que me entristecen,

todas las cosas

que me hicieron sufrir,

brillan ahora transformadas

en este rayo de sol

 

II

Una oscuridad tranquila

recibe a la vela

que se apaga.

Una luz tranquila

acoge

al hombre que se va.





26 de mayo - Sostiene Pereira de Antonio Tabucchi y un poema de Fernando Pessoa 

En nuestra última reunión de mayo del club de lectura Parque Conde de Orgaz ponemos en común Sostiene Pereira, la novela que dio a conocer mundialmente al escritor italiano Antonio Tabucchi, enamorado "visceralmente" de Portugal y su cultura, como han publicado la crítica.

Algunos de los asistentes la habían leído con anterioridad y esta relectura ha mejorado aún más la opinión que tenían de esta pequeña obra maestra.

Pereira, el protagonista, es un periodista enfermo del corazón y con sobrepeso, nos parece un personaje cuya descripción física no corresponde a la simpatía que despierta en nosotros como lectores. Sus dudas, sus diálogos con el retrato de su mujer fallecida y la parsimonia con la que vive el día a día, sus monótonas comidas y su debilidad por la limonada demasiado azucarada perfilan a un hombre que intenta llevar adelante con dignidad su trabajo en un periódico lisboeta bajo la dictadura salazarista.

Coincidimos en que la presentación del joven que trastocará su vida, cantando una alegre canción italiana, es una forma singular de presentar el contraste de la vida nueva que se abre al futuro con la existencia de Pereira, que casi en soledad, cree que todo lo que mereció la pena ha sido dejado atrás.

Releemos algunos párrafos acerca de la teoría de la configuración de las almas o cómo no vivir en el pasado y poner la mirada en el futuro. 

Algunos detalles como la dama alemana a la que Pereira invita a comer en el tren, la disculpa que da el autor a la colaboración de la portera con el régimen, una mujer con un montón de hijos y un marido comisario al que tiene que guisar mucha comida o ese doctor al que se encuentra en una clínica, fluyen en la narración y nos parecen con la extensión justa en una novela de menos de doscientas páginas.

Nos preguntamos acerca de los diálogos, que quizá visualmente hacen del texto algo mucho más compacto que si hubieran estado escritos de manera tradicional, entre guiones, pero la destreza de Tabucchi hace que el lector nunca se pierda en ellos e identifique a los hablantes sin dificultad.

Para finalizar leemos un poema de Fernando Pessoa de quien Tabucchi era su mejor traductor al italiano.


El guardador de rebaños 

Entro y cierro la ventana 
 
Entro y cierro la ventana.
traen el candelero y me dan las buenas noches.
Y mi voz, contenta, da las buenas noches también.
Ojalá mi vida sea siempre esto:
el día lleno de sol, o suave de lluvia,
o tempestuoso como si se fuera a acabar el mundo,
la tarde suave y los jornaleros que pasan
observados con interés desde la ventana,
una última mirada amiga hacia el sosiego de los árboles
y después, cerrada la ventana, el candelero ardiendo,
sin leer nada, sin pensar en nada, ni dormir.
Sentir la vida correr por mí como un río por su lecho,
y allá fuera un gran silencio como un dios durmiendo.


5 de mayoLa dama del perrito de Anton Chejov y Tres rosas amarillas de Raymond Carver. Felicidad de R. Carver. 

El club de lectura Parque Conde de Orgaz comienza su temporada de mayo y junio con una serie de lecturas sobre el origen del cuento moderno que los expertos asignan al autor ruso Anton Chejov y de entre toda su obra cuentística elegimos La dama del perrito.

En nuestra reunión, este cuento ha ocupado casi todo nuestro encuentro. Charlamos acerca de si el protagonista es un galán o un hombre que busca fuera de su matrimonio lo que no le satisface en él. Coincidimos en que, al contrario de lo ocurrido con sus anteriores conquistas, en esta ocasión y de manera inesperada para él mismo, se enamora de una mujer que si bien al principio le parece singular, la ama aún más cuando se da cuenta de que en realidad no tiene nada especial: es una dama de provincias de bonitos ojos grises. 

Leemos algunos párrafos en los que Chejov en ese estilo parsimonioso y sin grandes efectos ni sorpresas, narra la evolución de una relación que comienza para él como una más de sus conquistas y para ella como algo pecaminoso y con el transcurrir del tiempo se transforma en lo más importante de sus vidas.

Nos preguntamos por algunas expresiones como la referida a la ciudad de Granada, y también si en realidad entre los protagonistas no hay más que pasión. El escritor ¿ejerce un juicio moral sobre los protagonistas? Creemos que no y tampoco sobre el adulterio. Compresión e incluso compasión, sí.

Chejov también contradice la idea de que un cuento al ser una narración comprimida o breve tiene que tener todos sus detalles significativos. Aunque se titula la Dama del perrito quizá podría haber sido la dama del paraguas porque el perro que ella tiene en el balneario, en el que ambos se conocen, sólo da pie a la primera conversación entre ellos. Y para conversar serviría cualquier otra excusa.

Con respecto al final, que el autor deja por así decir, en abierto, podría parecer esperanzador para ambos, ya que se plantean al cabo del tiempo que tienen que lograr vivir juntos, y repasamos algunas frases que dan idea de la tragedia en la que ambos viven. 

Finalizamos nuestra reunión con un breve comentario, porque apenas hay tiempo para más, sobre Tres rosas amarillas de Raymond Carver, el llamado chejov americano, que describe las últimas horas del autor ruso muerto de tuberculosis con poco más de 50 años.


Para cerrar el encuentro, leemos un poema de Raymond Carver.


                                                           Felicidad  - Raymond Carver



                                                            Felicidad  - Raymond Carver


Tan temprano que casi está oscuro todavía.
Me acerco a la ventana con una taza de café
y el atasco de siempre a estas horas de la mañana
en la cabeza.
Veo entonces al chico y a su amigo
calle arriba
repartiendo el periódico.
Llevan gorras y sudaderas,
uno de ellos con una bolsa al hombro.
Son tan felices
que no se dicen nada, estos chicos.
Creo que si pudieran, se cogerían
del brazo.
Es temprano por la mañana
y están haciendo esto juntos.
Se acercan, despacio.
El cielo empieza a cubrirse de luz,
aunque todavía cuelga pálida la luna sobre el agua.
Tanta belleza que, durante un instante,
la muerte o la ambición, incluso el amor,
no tienen cabida aquí.
Felicidad. Llega
de forma inesperada. Y sigue su camino, realmente.
Cualquier madrugada te lo dice.


martes, 3 de mayo de 2022

Lectura poética de la ciudad futura - Periferias caminadas, Jorge Pascual

 


"La periferia actual es o será ciudad", 
Jorge Pascual


"En la cima", escribe el poeta Jorge Pascual Blanco en una de las páginas más hermosas de su libro Periferias caminadas, "se escuchan ballenas o cetáceos que ya no nadan ni están presentes aquí ahora, pero siempre se les espera porque son reyes del agua que nos gobierna". 

Jorge Pascual, del que puedes leer un post anterior aquí sobre el proyecto que llevó a cabo en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de León, publica ahora Periferias caminadas,el resultado de su deambular por el extrarradio de la ciudad de Donostia, por lugares que quedan fuera de la historia,  

"Este es un proyecto sobre la ciudad y la naturaleza, vividas y pensadas desde zonas intermedias a ambas: las periferias, zonas que no están definidas, en las que se pierden los atributos de una y otra o aparecen diseminados, cruzados. Caminar por el espacio que espera, entre el solar y el no lugar, entre la naturaleza, el campo y el vertedero, en perspectiva de la urbe que se eleva y del horizonte solitario".

Periferias caminadas, que tiene el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, está prologado por Bruno Marcos y ha sido diseñado y maquetado por José Luis González Macías cuyo trabajo Breve atlas de los faros del fin del mundo recibió el premio al libro mejor editado en 2021 

"Es importante destacar que en este proyecto prevalece el tiempo lento, que se encuentra en el hecho de caminar, y en su manera en que se perciben las cosas", explicaba Pascual en la página web que también forma parte de este proyecto, en la que se pueden consultar mapas de los recorridos, grabaciones de sonido ambiente, lecturas dramatizadas, vídeos, performances y fotografías. 

"20 noviembre, 17h. Estoy en una calle que entrecose la ciudad (...) cada poco se escucha un coche, como un pulso del corazón de la calle, un pulso rítmico". Puede leerse en el paseo por Lasarte por el Bidegorri. En total ocho grandes recorridos de "lugares donde no está muy definido si se trata de zona rural o zona urbana y aún se encuentran en fase de convertirse en una u otra".



Jorge Pascual - Web de Periferias caminadas

Realizó el proyecto El viento ya está escrito (2018),  publicado en Ediciones Menguantes con el apoyo de la Fundación Cerezales. Ha editado tres poemarios y formado parte de numerosas antologías poéticas, recibió un accésit en el premio nacional de poesía “Eugenio de Nora”.  Ha colaborado en diversas revistas culturales,  actualmente, se encuentra en el proyecto “Hiru-hiri”, organizado por el instituto de arquitectura de Euskadi.