Maribel Orgaz - @leerenmadrid
sábado, 29 de abril de 2023
Centro Cultural Coreano en Madrid - Clubes de Lectura de las Mediatecas Anabel Segura, Centro de Arte y Curso de Literatura de la UP Miguel Delibes (Alcobendas, Madrid)
Maribel Orgaz - @leerenmadrid
miércoles, 19 de abril de 2023
11 mayo, jueves. 19h- Taller cómo coordinar un Club de Lectura - Maribel Orgaz - Mediateca Anabel Segura (Alcobendas, Madrid) - Acceso libre
El próximo 11 de mayo, jueves a las 19h. impartiré un taller práctico sobre cómo coordinar un club de lectura. Será en la Mediateca Anabel Segura, una de las bibliotecas municipales en donde coordino dos jueves al mes, un club de lectura dedicado al relato.
Comencé coordinando clubes de lectura desde el año 2006 para las bibliotecas municipales de Colmenar Viejo (Madrid) dirigido a público adulto y también juvenil. En la actualidad, coordino clubes de lectura de adultos para los municipios de Alcobendas y Soto del Real y también en formato online para la Comunidad de Madrid. El año pasado, comencé a coordinar el club de lectura de la asociación de vecinos Parque Conde de Orgaz. Tienes toda la información en esta misma página, los históricos de lectura y breves resúmenes de nuestras reuniones.
Durante el taller, que es de asistencia libre, abordaré los siguientes aspectos:
Qué es y qué no es un club de lectura
Dinámica de grupo
Cualidades del coordinador
Cómo estructurar una reunión
Sugerencia de lecturas
… y también, cómo incorporar a un lector difícil.
Si necesitas un hace constar de tu asistencia, por favor indícamelo al llegar para tomar nota de tus datos.
Ésta es la información de la Mediateca Anabel Segura en donde tendrá lugar este taller:
Mediateca Anabel Segura, Alcobendas (Madrid)
Avenida Bruselas, 19 – Metro La Moraleja - Tel. 91 484 16 90 y 673 22 05 88
jueves, 13 de abril de 2023
Club de Lectura Parque Conde de Orgaz - Octubre-Diciembre 2023 - Coordinadora, Maribel Orgaz
El Club de Lectura Parque Conde de Orgaz comienza nueva temporada.
El horario de la mañana es de 10h. a 12h.
Lecturas anteriores de septiembre - diciembre 2022
Lecturas anteriores de la temporada mayo y junio 2022
Puedes leer aquí un resumen de todas las reuniones anteriores del grupo de mañana
Puede leer aquí un resumen de todas las reunionesdel grupo de tarde
El camino de regreso
Sobre el helado camino,
la madre vuelve al amanecer
empapada del rocío nocturno
después de un día de ventas.
No hay tarro de miel en la alacena,
sólo el polvo gris acumulado.
Mientras tanto los niños, tan pequeños para el trabajo,
sin culpas, duermen tendidos aquí, allá.
Nadie ve, nadie comprende cuando ella sacude
la lluvia de estrellas que trae en la frente.
Cuando de sus mangas
se desprende la luz de la luna.
27 de abril. El baile – Irene Nemirovsky. Un poema de Javier Egea.
sábado, 8 de abril de 2023
Club Lectura Mediateca Anabel Segura, Alcobendas (Madrid) Temporada 2023 - Coordinadora, Maribel Orgaz
Nueva temporada en el Club de Lectura de la Mediateca Anabel Segura Alcobendas (Madrid) del que soy Coordinadora.
Nuestro club de lectura comenzó su andadura en 2017 y temporada tras temporada ha estado completo y a menudo, con lista de espera.
Información Mediateca Anabel Segura, Alcobendas - Tel. 91 484 16 90 y 673 22 05 88
Este club de lectura se dedica al cuento y los materiales se entregan fotocopiados en la biblioteca antes de cada sesión y se envían por correo electrónico.
¿Quieres coordinar tu propio club de lectura? echa un vistazo a este pequeño manual que publiqué en la editorial Bercimuel en versión digital. Cómo organizar un Club de Lectura.
Reuniones en 1er. Cuatrimestre 2023, aquí
Reuniones en 2022 aquí
Reuniones en 2020 y 2021 aquí
Reuniones en 2019, aquí
Reuniones en 2018, aquí y aquí
Reuniones en 2017, aquí y aquí.
22 de junio. Encender una hoguera de Jack London. Un poema de Czesław Miłosz.
Cerramos nuestra temporada del club de lectura de la Mediateca Anabel Segura con un gran clásico, Encender una hoguera del autor norteamericano Jack London.
En general, a todos nos ha impactado esta narración acerca de un hombre que tras inspeccionar un terreno para su explotación maderera ha de regresar al campamento de sus compañeros acompañado de un perro.
Leemos algunos párrafos en voz alta para analizar mejor cómo London ha construido una obra maestra del género y el motivo por el que este cuento está considerado su mejor narración breve.
Aunque utiliza elementos literarios, la mayor parte de la aventura del protagonista se articula con los recursos de una narración oral. Sin largas descripciones ni digresiones. Repitiendo de manera constante lo que a London le interesa que no se olvide: el frío mortal en el que casi, se puede decir, ingenuamente nuestro protagonista se atreve a desempeñar su tarea. Y también, recordando al lector el tiempo que va transcurriendo para que crezca nuestra angustia como lectores.
London indica las horas, el arco temporal, del que este hombre dispone para alcanzar a sus compañeros y cómo ha sido advertido por un veterano, por la voz de la sabiduría y la prudencia, que a esas temperaturas bajo cero no se puede ir solo.
Coincidimos en que su compañero, un perro, representa al igual que el paisaje, la propia naturaleza que es mucho más fuerte y poderosa que la soberbia humana que no reconoce que hay límites que no puede sobrepasar.
El desenlace, en el que nuestro protagonista acepta con coraje su destino, lejos de caer en la moraleja o la admonición apela, pese a todo, a la compasión del lector.
Para finalizar, leemos un poema del Premio Nobel polaco Czesław Miłosz.
Encuentro
Estuvimos paseando a través de los campos
en un vagón al amanecer.
Una herida rosa roja en la oscuridad.
Y de pronto una liebre atravesó la carretera.
Uno de nosotros la señaló con la mano.
Eso fue hace tiempos. Hoy ninguno de ellos está vivo,
Ni la liebre, ni el hombre que hizo el ademán.
¿Oh, amor mío, dónde están ellos, a dónde han ido?
El destello de una mano, la línea de un movimiento,
el susurro de los guijarros.
Pregunto no con tristeza, sino con asombro.
15 de junio. El quepis de Colette. Un poema de Bertolt Brecht.
En la penúltima semana de nuestro cierre del club de lectura de la Mediateca Anabel Segura leemos una autora francesa, Sidonie-Gabrielle Colette, algunos de cuyos cuentos se han reeditado en España.
En nuestra reunión ponemos en común sólo uno de ellos, El Quepis que trata de las relaciones de una mujer madura con un joven soldado.
El quepis está narrado por la amiga de Marco, la mujer de 45 años que separada de su marido, sobrevive escribiendo a un céntimo la línea. Nos preguntamos por la naturaleza de las relaciones de otros hombres que surgen en la narración y si algunos de los rasgos de ambas mujeres no son de la propia Colette: su pelo largo, la escritura como oficio muy mal pagado, la ambigüedad en los sentimientos de una amiga hacia la otra.
Planteamos si Colette, que en Francia es una escritora consagrada, tiene interés para los lectores españoles hasta el punto de volver a ser editada. Charlamos acerca de la serie de novelas que la llevó a la fama, sobre una jovencita estudiante y si los cuentos constituyen un aparte en su producción, si son lo que finalmente, al cabo de los años, continúan teniendo interés para un lector de nuestro tiempo.
Leemos algunos párrafos en voz alta en los que el círculo de amigos de la narradora detalla cruelmente los cambios físicos que una pasión amorosa desata en una mujer y la habilidad de Colette para mantener, en un encuentro que se sabe que durará poco, la sinceridad de sentimientos de una mujer mayor por un joven amante.
Para finalizar leemos un poema de Bertolt Brecht.
y me tumbo
en las piedras y bebo el aguardiente más
barato,
caminando desnudo al viento.
2. Pero hubo
un tiempo, amada, en que fui puro.
3. Tuve una
mujer que era más fuerte que yo, como la hierba
es más
fuerte que el toro: se vuelve a erguir.
4. Ella vio
que yo era malo, y me amó.
5. No
preguntó a dónde conducía el camino, que era su camino,
y quizás iba
hacia abajo. Cuando me dio su cuerpo, dijo:
esto es
todo. Y fue mi cuerpo.
6. Ahora ya
no está en ningún lado, desapareció como una
nube cuando
ha llovido.
7. Pero de
noche, a veces, cuando me veis beber, veo su cara,
pálida en el
viento, fuerte y vuelta hacia mí,
y me inclino ante él.