sábado, 8 de abril de 2023

Club Lectura Mediateca Anabel Segura, Alcobendas (Madrid) Primavera 2023 - Coordinadora, Maribel Orgaz

 


Nueva temporada en el Club de Lectura de la Mediateca Anabel Segura Alcobendas (Madrid) del que soy Coordinadora. 

Nuestro club de lectura comenzó su andadura en 2017 y temporada tras temporada ha estado completo y a menudo, con lista de espera. 

Información Mediateca Anabel Segura, Alcobendas - Tel. 91 484 16 90 y 673 22 05 88

Este club de lectura se dedica al cuento y los materiales se entregan fotocopiados en la biblioteca antes de cada sesión y se envían por correo electrónico. 

¿Quieres coordinar tu propio club de lectura? echa un vistazo a este pequeño manual que publiqué en la editorial Bercimuel en versión digital. Cómo organizar un Club de Lectura.


Reuniones en 1er. Cuatrimestre 2023, aquí 

Reuniones en 2022 aquí 

Reuniones en 2020 y 2021 aquí

Reuniones en 2019, aquí

Reuniones en 2018, aquí  y aquí

Reuniones en 2017, aquí  y aquí.

8 de junio. La amante del demonio de Elizabeth Bowen, un poema de Karmelo Iribarren.

Nuestra primera reunión de junio tiene lugar con motivo del cuento, La amante del demonio de la escritora angloirlandesa, Elizabeth Bowen. Durante junio leeremos escritoras que por diferentes circunstancias quizá puedan caer en el olvido o poco a poco, ser cada vez menos leídas. 

Es uno de los temas que abordamos durante la reunión, que en ocasiones no es por la calidad de la obra por la que los escritores y escritoras son relegados, puede deberse a que otro contemporáneo suyo es cada vez más leído o que escribieron sobre temas que consideramos de poco interés.

Nuestro cuento, quizá el mejor de todos los que escribió, es una pequeña obra maestra de virtuosismo o, como lo denominamos en nuestro encuentro, de orfebrería. A lo largo del texto traza correspondencias entre palabras, insinuaciones o frases que en la mente del lector van creando la atmósfera inquietante, misteriosa y hasta maléfica que Bowen pretendía.

Nos preguntamos cuál es el límite en el que puedes dejar al lector con interrogantes: ¿quién es, en realidad, el soldado con el que ella tuvo una relación y que finalmente desapareció durante 25 años? , ¿un ser demoníaco? ¿un hombre extraño del que se enamoró por completo?

Nos fijamos en palabras que sugieren, sin decir claramente, oscuridad y temor, las referencias a sonidos y olores y las reacciones de nuestra protagonista, una mujer casada y con tres hijos que si bien tiene un temperamento "prosaico", en palabras de la autora, está aquejada de un tic nervioso producto de una enfermedad que desconocemos.

Especulamos acerca de si ella cayó en una depresión cuando él tuvo que marcharse a la guerra y fue dado por muerto y si la familia sólo le apreció cuando supo que había fallecido.

Elizabeth Bowen ha sido recuperada por así decir, por la editorial Impedimenta que ha publicado con éxito su novela más reconocida, La muerte del corazón para traducir y publicar posteriormente, porque estaba inédita, El fragor del día. 

Para finalizar, leemos dos poemas de Karmelo Iribarren. 


LOS SUEÑOS           
                
Lo fueron todo 
y ya los ves
ahora,
abatidos por los días
iguales,
como pasquines en los charcos.
Vivir
se reduce
a esquivarlos.


VUELVE A INTENTARLO
 Esas mañanas de domingo,
en invierno,
a primera hora:
las calles recién regadas,
el aire fresco,
limpio,
el olor a cruasán de las cafeterías,
la locura
de los pájaros…
 Como si la vida
te dijese:
 mira, aquí me tienes,
vuelve a intentarlo.





27 de abril. El hombre que amaba las flores y El asesino de Stephen King. Un poema de Pablo Neruda. 

En nuestra primera reunión de la nueva temporada del club de lectura de la Mediateca Anabel Segura leemos dos cuentos de Stephen King, El hombre que amaba las flores y El asesino. 

Comenzamos nuestra reunión preguntándonos por el éxito mundial de un autor como Stephen King que ha vendido más de cuatrocientos millones de libros y también por la petición de tantos lectores de que se le otorgue el Premio Nobel de literatura como se ha hecho con Bob Dylan por ejemplo.

Los dos cuentos tienen muchas características del universo de este escritor, del escalofrío que provocan sus personajes y las situaciones que King describe.

Hacemos, en primer lugar, una lectura sólo de la trama que en ambos es muy ágil y acaba sorpresivamente. En el primero de ellos, El hombre que amaba las flores, algunos de nosotros sí hemos anticipado el final y localizamos en el texto los detalles a partir de los cuales puede deducirse. Comentamos si podríamos hacer un segundo nivel de interpretación, atender al subtexto por así decir. Nuestro joven y enamorado protagonista ha quedado con su enamorada entre gente que le contempla con simpatía pero que hace tiempo vive desilusionada con sus relaciones de pareja. 

En el segundo cuento, El asesino, el título, al igual que en el anterior, forma parte de la narración. En esta ocasión, trata de un robot que trabaja en una cadena de montaje. En apenas un par de páginas, se desarrolla un cuento que nos hace preguntarnos si los deshumanizados no serán los hombres que trabajan en fábricas como la que describe el autor y hasta qué punto puede influir en una persona, trabajar fabricando en cadena armamento.

Charlamos acerca de lo que Stephen King suprime del cuento: no sabemos los motivos por los que un joven es un asesino en serie, no se hace un retrato psicológico del mismo y tampoco si el robot del segundo cuento se despierta de un desmayo, sufre un recableado o qué le ocurre exactamente. Pero todos estos elementos que podrían estar presentes nos han provocado preguntas y seguir dándole vueltas al argumento de los cuentos. 



Para finalizar, leemos un poema de Pablo Neruda. Oda a las cosas.


AMO las cosas loca,
locamente.
Me gustan las tenazas,
las tijeras,
adoro
las tazas,
las argollas,
las soperas,
sin hablar, por supuesto,
del sombrero.

Amo
todas las cosas,
no sólo
las supremas,
sino
las
infinita-
mente
chicas,
el dedal,
las espuelas,
los platos,
los floreros.
                                                                    Continúa aquí. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario